
La idea de ser “exitosos” nos impide disfrutar de las cosas que construimos
Entrevista a Morris Berman, acerca de Convertir la paja en oro Ensayo sobre la idea de la narrativa personal y social, sobre la forma en

El miedo es algo que ha ido moviendo a la humanidad
Entrevista a Jonathan Minila, acerca de Lo peor de la buena suerte Una serie de cuentos que giran en torno al miedo o a los

Umami es una historia sobre el lenguaje, sobre las palabras, más allá del duelo
Entrevista a Laia Jufresa sobre su primera novela Las voces narrativas construidas por la autora nos recuerdan que hay vida después de la muerte

Marea negra, novela de aventuras que tiene al mar como su eje central
Luis Pineda nos cuenta sobre la travesía de estos personajes que encontrarán al final su destino en medio de tropelías, aventuras, guerras intestinas y crueles

Entrevista a Pablo Raphael, acerca de Clipperton
Clipperton es una metáfora de cómo a veces nos peleamos por la mitad de la nada Por Javier Moro Hernández La isla Clipperton es

Entrevista a Bef sobre Uncle Bill
Sobre la imposibilidad del diálogo entre mexicanos y estadounidenses Burroughs pasó por México como un hombre invisible, no se vinculó con lo local Figura fundamental

Volver a Villa para atrevernos a pensarnos distintos
Entrevista a Pedro Ángel Palou, sobre No me dejes morir así Triste que la Revolución mexicana haya sido mancillada tantas veces, haya sido pisoteada, ya

Si toda comunidad está fundada sobre la violencia y la sangre, ¿es posible prever otro presente, otro futuro?
Entrevista a Luis Felipe Lomelí sobre Indio borrado La intención era ilustrar una variación de la frase de Jorge Santayana: quien olvida su pasado, está

El presente es el momento de la verdad, del misterio y de la trascendencia
Entrevista a Juan Trejo acerca de La Máquina del Porvenir La novela discurre por todo el siglo XX a partir de la historia, filosofía, ciencia

Un acercamiento a cómo se tejen las redes de corrupción y el crimen organizado
El gobierno de Peña Nieto no sólo está replicando el modelo de combate al narcotráfico, además, lo está endureciendo Entrevista a Juan Carlos Reyna sobre

Una visión descarnada y lúcida sobre la familia
Entrevista a Álvaro Uribe sobre Autorretrato de familia con perro La novela propone un acercamiento descarnado a las rivalidades familiares, las disputas, los entresijos de

Entrevista a Guillermo Arreola, autor de Fierros bajo el agua
Una novela construida a partir de retazos de memoria que reconstruye una parte de la historia de Tijuana Novela fragmentaria y coral, un canto trágico

Se narra para mostrar el poder transformador que tiene la ficción sobre la realidad
Entrevista con Roberto Wong, ganador del Premio John Dos Passos a primera novela Una novela en donde todo empieza con dos mapas superpuestos, uno del

Una crónica de la noche, de la noche física, de la noche del alma
Entrevista a Roger Vilar, autor de la novela Habitantes de la noche La historia se hizo acreedora al Primer Premio con el que inició su

Entrevista a Yishai Sarid, autor de El poeta de Gaza
Una novela sobre el conflicto entre el llamado del deber y el rechazo a los métodos violentos No juzgues a otra persona hasta que no

La poesía es un oficio desde el que no podemos sentarnos a lanzar verdades
Entrevista a Hernán Bravo Varela sobre Hasta aquí Hasta aquí quiere reflejar no sólo una perplejidad frente a ese tipo de pronunciamientos y posicionamiento, sino

Los escritores tienen una capacidad de augurio premonitorio para vislumbrar el futuro
Entrevista a Hernán Lara Zavala, acerca La prisión de amor y otros ensayos narrativos El amor es uno de los temas recurrentes en la obra

¿Hasta dónde se puede llegar por el amor a los animales?
Entrevista a Daniel Rodríguez Barrón, sobre La soledad de los animales La defensa de los derechos de los animales puede tener posiciones extremas, radicales, que

La Ciencia de los Cínicos: El humor hace evidente lo que parece obvio
Entrevista a Eduardo Salles, sobre La ciencia de los cínicos ¿Qué pasaría si la vida cotidiana tuviera su propia ciencia que la estudiara, su propia

Volver a experimentar la fiebre del amor es un deseo que muere al morir la persona
Entrevista a Aline Pettersson sobre A la intemperie La posibilidad del amor, es uno de los temas centrales en la novela Un hombre maduro descubre

El que trata con monstruos acaba siendo uno de ellos
Entrevista a Iván Farías, sobre Entropía Remix Reedición de once cuentos que nos recuerdan al cine de terror, al cine de categoría B Los

¿Qué habría pasado si se hubiera legalizado la prostitución y la pornografía?
Entrevista a Rodolfo JM, sobre La vida amorosa de las cigarras La contraportada del más reciente libro de cuentos del escritor mexicano Rodolfo JM

Ese artefacto con pretensiones científicas que son las encuestas, especie de profecía autocumplida
Entrevista a Eduardo Rabasa, sobre novela La suma de los Ceros Un sistema político es ante todo una narrativa, una respuesta de los seres humanos

Entrevista a Agustín Fernández Mallo, sobre Limbo
Lo que me interesa de la ciencia es la poética que encierra y utilizarla Ligeras variaciones de la cotidianidad anodina pueden desencadenar una cascada de

Quizás, es más seguro vivir en las sombras de los grises
Entrevista a Mónica Lavín sobre Doble filo Una novela que remite a la poesía, que tiene un gusto por la palabra El amor y el

Mi cuerpo es una máquina (de hacer tortillas) / Entrevista a Jorge Pinto, creador de Bunsen
El nuevo tomo de Bunsen, publicado por La Cifra editorial reúne 300 tiras, de la 601 a la 900 El cómic de Bunsen es ya

Crimen organizado, pandillas y cárceles, cultura de la violencia
Entrevista a Óscar Martínez, coordinador de Crónicas negras desde una región que no cuenta La violencia está enquistada, el trabajo periodístico trata de entender esa