Alegorias Cotidianas

Lo que leíamos de niños / Alegorías Cotidianas
Nuestras primeras lecturas siempre serán un reflejo de lo que les interesa a nuestros padres y profesores. Cuando somos pequeños tenemos un universo por descubrir,

Los incultos y las salas de lectura / Alegorías Cotidianas
¡Qué cosa! De verdad que uno puede pasar por la universidad, pero la universidad por algunos no, y no lo digo porque no todos pudieron

Doña Josefina, la candidata que escribe / Alegorías Cotidianas
Era el mes agosto de 2016 y regresé, después del mandado de la semana anterior, a la sección de libros del supermercado, pues al pasar

Fulana de Tal 2 / Alegorías Cotidianas
A partir del día de hoy, cambiaré mi nombre a Fulana de Tal 2 y es que, después de hablar con mi suegra y tener

2017, cómo ser mujer y no morir en el intento / Alegorías Cotidianas
Aun si cada año se inventan un sin número de reformas a las iniciativas de ley a favor de las mujeres, políticos y personalidades se

El dinero no compra la educación / Alegorías cotidianas
Algunos le tienen miedo a las escuelas públicas y prefieren que sus hijos se formen en escuelas privadas sin conocer el capital intelectual docente de

De Rusia con amor / Alegorías Cotidianas
El jueves iniciaron los preparativos, pocas son las ocasiones que la Universidad Tecnológica de Aguascalientes tiene una visita tan importante, había que sacar los manteles

3 películas románticas para San Valentín / Alegorías Cotidianas
Cuando el 14 de febrero, como el día de hoy, cae en martes, hay pocas posibilidades de celebrar hasta tarde y menos cuando aún no

Las lentejuelas se van cayendo / Alegorías Cotidianas
En nuestro último viaje a la Ciudad de México, visitamos la Cineteca Nacional, como es debido, claro está, y nos comentaron que la directora y

¿Consumir o no gringadas? / Alegorías Cotidianas
El efecto Trump escandaliza las mentes y produce un efecto negativo en nuestros compatriotas, no sólo de los que viven en Estados Unidos sino también

Facebook, el promotor de la violencia / Alegorías Cotidianas
Cuando vimos nacer el internet no teníamos idea de cómo la masificación de los hechos, verídicos o ficticios, nos haría presos del uso de

Cómo vemos la figura femenina / Alegorías Cotidianas
En estos tiempo modernos la concepción de la figura femenina es estudiada sólo cuando se habla de feminicidios y pocas veces de equidad, sin embargo,

De la educación, el combustible, las manifestaciones y los políticos / Alegorías Cotidianas
En días pasados observamos los asaltos a comercios en diferentes estados del país y el cómo saquearon indistintamente a los consorcios “gringos” y los mexicanos

De libros, películas y otros menesteres / Alegorías Cotidianas
Parece que está de moda que los escritores consagrados acudan a JSª Arquitectura para que diseñen sus bibliotecas, y es que llega un punto en

Navidad sin nacimiento / Alegorías Cotidianas
Como poderlo decir claramente es difícil, quizá demos algunas vueltas más el resultado, de golpe o maquillado es el mismo, ya no hay

7:19, el terremoto / Alegorías Cotidianas
Esta semana por fin llegó a Aguascalientes 7:19, la película dirigida por Jorge Michel Grau, coescrita con Alberto Chimal y protagonizada por Héctor Bonilla y

Los Caifanes pegan de nuevo / Alegorías Cotidianas
El 28 de noviembre de 2016, la Cineteca Nacional recibió nuevamente al elenco y equipo de producción de la película Los Caifanes, a 50 años

Bellas de noche / Alegorías Cotidianas
En Aguascalientes no tenemos cabarets, el espíritu mocho no lo permite, así que muchos los conocimos de niños únicamente por la televisión, la programación pasaba

Acelérele, chofer… / Alegorías Cotidianas
En algún momento de nuestra vida todos hemos tenido que usar el transporte público y hemos lamentado el haberlo hecho sin embargo, para muchos

El infortunio de las Tres Centurias / Alegorías Cotidianas
Parece que está de moda, desde hace unos años, que se hagan plazas comerciales culturales en antiguos complejos industriales. El desarrollo de las ciudades,

El fabuloso “Hombre de la Mancha” / Alegorías Cotidianas
Pocos saben que existe el Centro de Estudios Cervantinos de México, patrocinado por la Fundación Ferrer, en Guanajuato capital. Guanajuato es la capital cervantina por

La visión sarcástica de la intelectualidad en México, El Jeremías / Alegorías Cotidianas
Los hijos son el reflejo de los padres y por ello en México no se lee y las tradiciones comienzan a perderse sin embargo, nadie

Y tú qué cultivas en casa ¿Halloween o Día de Muertos? / Alegorías Cotidianas
La mercadotecnia no puede saturarnos más, aún no terminaba el mes de agosto y ya empezaban a venderse los artículos para la fiesta de Halloween.

El boom mercadológico, el Storytelling / Alegorías Cotidianas
La moda para los jóvenes empresarios y para los mercadólogos es el storytelling, una técnica de escritura estadounidense que tiene más de 30 años de

Papá y mamá no leen / Alegorías Cotidianas
Si antes había pocos lectores en México, en la actualidad las cosas han empeorado. Las personas que leían un poco ahora no lo hacen pues

Las nuevas formas de crear libros / Alegorías Cotidianas
El pasado jueves 29 de septiembre de 2016 el Instituto Municipal Aguascalentense (IMAC) para la cultura en conjunto con el Instituto Municipal para las Mujeres

Los lectores y la Feria del Libro / Alegorías Cotidianas
Como cada año el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) inauguró la Feria del Libro, con poca publicidad, logística dudosa y miles de goteras. Tal parece