Inversión, un olvido panista - LJA Aguascalientes
26/03/2023

El pasado martes, en diversos medios de comunicación, fue publicada una nota que pone en evidencia la política de austeridad y des-gobierno de las administraciones panistas. Según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, este año, las erogaciones en servicios personales del gobierno federal se llevarán el 28.9 por ciento del gasto total, tendencia creciente en los últimos ocho años, en donde se ha priorizado en gastar más en nómina y prestaciones, en detrimento de la inversión en rubros fundamentales como son la educación, sanidad e infraestructura competitiva. Un dato por demás abrumador, revela que el gasto en sueldos y prestaciones en la Procuraduría General de la República en el presente año, alcanza el 78.1 por ciento del gasto total de la dependencia.

El informe de la Cuenta Pública del año 2008, enviado por la administración del presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados, revela que en el segundo año de su mandato se destinó a gasto corriente, es decir, el pago de sueldos y salarios de servidores públicos, compra de materiales y suministros, pago de servicios de representación, telefonía, seguros, por mencionar algunos rubros, un billón 637 mil millones de pesos. En frío, estos datos impactan, pero cuando uno realmente analiza lo que la misma administración panista invierte en ciencia y tecnología, más que impactar, estos datos insultan; para muestra un botón. En una nota informativa del citado Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, publicada el 28 de noviembre de 2008, acerca del Gasto Público en Ciencia y Tecnología 2007 – 2009, el gobierno federal, ese mismo año, asignaba fondos para la función Ciencia y Tecnología por 22 mil 831 millones de pesos, como proporción del 0.19 del producto interno bruto, solo que a Gasto de Capital (inversión) se destinaron únicamente dos mil 111.9 millones de pesos, el resto fue para gasto corriente; un billón 614 mil millones de pesos menos que lo destinado al abultado gasto corriente (pago de nóminas) de la administración calderonista.

Para ahondar en el tema, podemos hacer referencia a una comparación internacional que nos ayudará a situarnos en la realidad en que vivimos. El citado reporte indica que el Gasto Bruto Interno en Investigación y Desarrollo (GERD, por sus siglas en inglés), ubica a México en los últimos lugares dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ocupando el deshonroso último lugar en el quinto año de la administración foxista, cuando el GERD erogado como proporción del PIB, fue de sólo el 0.43 por ciento, mientras que el promedio para los países miembros de la OCDE fue del 2.26 por ciento del PIB.

 Para entender mejor estos datos, debemos comprender que el GERD es el gasto total interno en investigación y desarrollo efectuado dentro del territorio nacional, tomando en cuenta a empresas, gobierno, universidades, etc., asimismo, conforme a los Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, en el año 2007, administración federal actual, el gasto en Ciencia y Tecnología de nuestro país se ubica por debajo del promedio mundial, que es de 2.28 por ciento, y del promedio de la Región de Latinoamérica y del Caribe que es de 0.56 por ciento, aportando solamente el 0.50 de su PIB a estos rubros.

 Cuando el eje de la política pública de las administraciones panistas, deje de lado la mezquindad con la que invierte en educación, infraestructura y sanidad, y olvide los negocios e intereses personales, entonces podremos hablar de un futuro promisorio para México; mientras tanto, estamos condenados a ver como nuestro país se ubica en los últimos lugares de cualquier evaluación internacional.

[email protected]


Show Full Content
Previous Hacen diputados taquiza de carnitas para impulsar el consumo de la carne de cerdo
Next El Necaxa, el fútbol, la afición
Close

NEXT STORY

Close

Las situaciones que vive todos los días una mujer en una sociedad machista

25/10/2021
Close