La muerte y el teatro andan rondando - LJA Aguascalientes
29/09/2023



 

La muerte anda rondando a todas horas, en cualquier espacio y nadie nos escapamos.

En todo el país el día de muertos es una fiesta, algo para festejar, dejar la tristeza y olvidarnos aunque sea un rato de ese pesar y brindar por nuestros muertos. Diversas actividades culturales se suman a este festejo y es en octubre cuando más agendada esta la oferta en todas las disciplinas.

El teatro por supuesto no se queda atrás y en esta ocasión quiero hacer un breve recorrido de aquellas puestas en escena que han dejado un sabor mortuorio y un homenaje a la muerte.

Los tenorios han sido caballito de batalla para muchos grupos, los
hay clásicos como Don Juan Tenorio de Zorrilla, uno de ellos fue
interpretado por Gonzalo Vega;  también están aquellos que satirizan al
personaje principal y a sus demás compañeros, como Doña Inés, esta
última ha sido hasta caracterizada por la sexy Niurka. Han tenido tanto
éxito los tenorios cómicos que los empresarios no pierden la
oportunidad  de contemplarlos, siendo garantía de taquilla.

Un grupo como UAATRETOS, que forma parte de la Universidad Autónoma
de Aguascalientes, en alguna ocasión también tomo esta formula cómica
llevando a escena a Johnny Tenorio y les resultó en buenos comentarios
del publico, “lo que nos gusta es recordar a nuestros muertitos y
disfrutamos ver espectáculos que nos  diviertan y no llevar tragedias a
la casa”.

Uno de los montajes más gustados y con tradición en estas fechas es
Calaveras del Montón, con el grupo Calaveras Teatro T. Han sido ya más
de 20 años de esta compañía, dirigida por Rafael Juárez,  el cual le
da  variedad al espectáculo formado por música, poesía y teatro
acompañados por el grupo Son 4, con presentaciones en el Museo Posada
 y más recientemente en el Museo de la Muerte.

Los altares vivientes son obligatorios en temporada de calaveras; se
presentaban en el palacio de gobierno, pero ahora cambiaron de sede a
la ex escuela de danza. Diversos grupos han tomado esta estafeta, como
lo fue en algún tiempo Tranvía y ahora Om Dam Producciones, cada uno
dando un toque particular, mezclan danza y música en cada cuadro.

Y una de las presentaciones escénicas que no perdona el público y
que abarrota las funciones es Mitos y leyendas, en los panteones ya sea
el de la Cruz  o Los Ángeles, y cuya respuesta positiva ha sido tal,
que las temporadas se han prolongado una semana después del 2 de
noviembre.

Ser parte de esa experiencia que ofrecen los actores, estar en un
sitio que inspira respeto pero a la vez miedo y pánico es  algo que
solamente en un panteón se puede vivir y si es casi a medianoche, mucho
mejor. Niños, adultos y familias enteras gozan este espectáculo y, ya
con el uso de la tecnología, los efectos especiales no se hacen
esperar, con lo que el público goza, como cualquier masoquista, sin
duda.


Uno de los eventos importantes después de la Feria de San Marcos es
el Festival de las Calaveras, ya que desde hace más de un lustro se ha
gestado un gusto por revivir nuestras tradiciones en un estado donde
José Guadalupe Posada ha sido respetado y valorado.

No podemos quejarnos, cultura hay y más en estas fechas; solamente
hay que salir un poquito de nuestra casa y encontraremos que la muerte
y el teatro andan rondando. n


Show Full Content
Previous Nuevo Turismo
Next La Universidad del Futuro
Close

NEXT STORY

Close

Entregan paquetes de alimentos a asociación civil de Aguascalientes

14/07/2020
Close