En Aguascalientes, el padrón de menores que trabajan es de dos mil 656 integrantes, de acuerdo con las cifras obtenidas de los últimos estudios realizados por el DIF estatal como parte del Programa para la Prevención, Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (Propadetium) y, según esos mismos datos, el 67 por ciento de ellos se dedica al ambulantaje y aproximadamente un 30 por ciento ha dejado los estudios.
En entrevista con La Jornada Aguascalientes, la titular de la
dirección de Desarrollo Familiar (Desfam) de la dependencia y encargada
del programa, Anett Álvarez Ramírez, indicó que del total de niños que
trabajan en Aguascalientes sólo 300 lo hacen dentro de las condiciones
que marca la Ley Federal del Trabajo y con permiso otorgado por la
Dirección General del Trabajo (DGT), con lo cual se les garantizan
justas condiciones (menos de ocho horas de trabajo, no emplear menores
en determinado tipo de actividad, seguridad social, etc.)
Explicó lo anterior afirmando que la mayoría se dedica al
ambulantaje “porque en los primeros conteos que nosotros hacíamos, el
porcentaje más alto de niños que encontrábamos trabajando eran en
establecimientos fijos; esto fue revertido gracias al convenio de
coordinación que hicieron varias de las dependencias de gobierno con
los empresarios y los sindicatos obrero-patronales” para que no
emplearan a menores sin permiso de la DGT