Si es necesario darles “crédito” a algunos empresarios para que paguen el aguinaldo a plazos lo harán porque ellos no quieren que las fuentes de trabajo desaparezcan y en estos momentos de crisis es importante unirse para evitar los emplazamientos a huelga que traerían una recesión más profunda, tanto para los dueños de los negocios como para la clase trabajadora, declaró Jesús Ramírez Ramírez, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
A diferencia de lo que Calderón ha declarado a nivel nacional donde
asegura que el país está ya saliendo el proceso de recesión, Ramírez
Ramírez no vislumbra que haya un proyecto de desarrollo a futuro de
desarrollo en el país, no hay una política de estado, ni se ve a una
industria bien armada que sea la que vaya a levantar la situación del
país. Las empresas en Aguascalientes están todavía en riesgo de cerrar
y la esperanza de mejoría del empleo tendrá que esperar a un mejor
momento.
Agregó que incluso existe incertidumbre incluso al pretender
aumentar la producción porque después viene el cuestionamiento de a
quién se lo van a vender “y luego los diputados ya quieran que
cerráramos la próxima semana lunes y viernes, como ellos nunca trabajan
pues les vale”, agregó.
Por otra parte en relación a los impuestos, los ciudadanos
aceptarían el aumento de los impuestos si el gasto del gobierno
correspondiera con el beneficio social, sin embargo en México aumentan
los impuestos así como van a la alza los gastos al interior de la
estructura gubernamental, en seguridad pública, desarrollo social,
salud, economía, sin embargo esto no se refleja en el desarrollo de la
población, puntualizó Ramírez Ramírez.
Del 2005 al 2009 han aumentado los índices de pobreza, ejecuciones,
inseguridad, batallas en contra de la delincuencia, falta de
medicamentos, camas, atención y se alargó el tiempo de espera de los
derechohabientes en el servicio de salud y la economía nacional ha
perdido competitividad, es por esto que el líder sindical aseguró que
el gasto en México es marcadamente ineficaz.
Mencionó los resultados del estudio Contra la pared realizado por la
asociación Mexicanos Primero, donde a pesar de que Aguascalientes ocupó
el primer lugar, ellos de manera generalizada acotaron, según comentó
Ramírez Ramírez, que el sistema educativo nacional constituye un
verdadero fraude contra los mexicanos donde el 38 por ciento de los
estudiantes no llegan a terminar la secundaria y los que se mantienen
en el sistema tienen grandes deficiencias.
“El gobierno empeñado en recaudar más no ha querido reconocer las
deficiencias de su gasto para los políticos los problemas económicos se
resuelven siempre aumentado los impuestos”, finalizó.