- En las actividades de la Semana de Letras de la UAA, se premió a ganadores
- Es un reto que los estudiantes mejoren su nivel en los trabajos académicos
En el marco de la Séptima Semana de Letras, se entregaron los premios de literatura a los que convoca la Universidad Autónoma de Aguascalientes y en articular el primer Premio internacional universitario de poesía Desiderio Macías Silva que en esta ocasión fue para Édgar Fabián Romero Figueroa, estudiante originario de Baja California Sur, pero radicado desde hace cuatro años en Guanajuato y para Abelardo Leal Hernández, de Colombia.
Para la UAA y en específico para el departamento de Letras es una gran satisfacción brindar a los estudiantes la oportunidad de participar en concursos porque es una forma de apoyar su interés creativo para quienes estén interesados en dedicarse a escribir, ya sea cuento, narrativa o poesía, comentó María Guadalupe Montoya Soto, jefa del departamento de Letras.
Ayer se entregaron los premios del Quinto Concurso Nacional Universitario de Ensayo Juan Rulfo, el Cuarto Concurso local en la categoría de cuento y el nacional en categoría de novela Elena Poniatowska y el de poesía Desiderio Macías Silva.
“Creo que es muy importante apoyar a los jóvenes en poesía que es en cierta manera elitista porque pocos lo cultivan ya en un nivel depurado, de disciplina, es importante que las instituciones apoyen a los jóvenes estudiantes, creo que es algo loable, lo más importante y necesario”.
Este tipo de convocatorias desde la perspectiva de Montoya Soto, no solamente fomentan la creación sino también la disciplina dentro de los jóvenes que están en formación porque al momento en que se lanzan las convocatorias quienes se interesan en participar, preparan con anticipación los trabajos que piensan inscribir y eso les trae beneficios para su formación en general.
A través del paso de los años con las nuevas convocatorias ellos han podido constatar cómo han ido mejorando los trabajos ganadores, “los estudiantes que entran, saben que tienen que esforzarse mucho y que no es mandar algo que tengan guardado, sino que están en un nivel de competencia”.
La convocatoria Desiderio Macías Silva, en este año se abrió por primera ocasión a nivel internacional y a la jefa del departamento le dio la impresión de que los tomaron mal parados, en el sentido de que al estar abierto a la participación internacional, se tuvo temor y muchos de ellos que comúnmente inscriben trabajos en esta ocasión no lo hicieron; para ella esta primera convocatoria bajo esta nuevo alcance es un momento de reflexión en el que los estudiantes locales tendrán que tener una calidad superior, esforzarse, leer a los mejores poetas y saber que no van a entrar en una competencia sencilla.
En lo que se refiere a los retos del departamento de Letras está que los estudiantes se hagan cargo al cien por ciento de la organización de la semana de Letras ya que anteriormente las autoridades académicas en su gran mayoría eran quienes se encargaban de la mayor parte de la organización a diferencia de esta ocasión donde fue más de los estudiantes.
“La semana es de ellos, sólo cuando en un momento determinado vea que se cae, que sino la retomo se puede perder la tradición, pero me parece que ya los estudiantes están maduros para que la tomen y yo espero que el año próximo lo hagan en su totalidad”.
Por otra parte, está también el objetivo de lograr trabajos académicos de mejor nivel, muestra de ello dentro de la misma semana de actividades es que anteriormente todos los estudiantes que tenían la intención de participar lo hacían y ahora los interesados tuvieron que entrar a concurso en las áreas de literatura, teoría y crítica literaria y lingüística, como una forma de ir depurando el proceso.