
Revisarán en comisiones el caso, asegura diputado del PVEM
Al parecer, el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) tomará en cuenta el manifiesto de impacto ambiental que el Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE) emitió con respecto a la zona Arroyo de Cobos, luego de el pasado martes se retirara de la orden del día de la sesión plenaria que celebró el Congreso local el dictamen por el cual se autorizaba al ayuntamiento capitalino fungir como aval de ese instituto en la construcción del fraccionamiento Bicentenario.
Así lo informó ayer el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Gaytán Mascorro, quien dio a conocer que personal de esa dependencia municipal lo contactó ayer mismo para reunirse con varios diputados e iniciar el trabajo de análisis del impacto que en materia ecológica tendría la construcción de ese desarrollo habitacional.
Gaytán Mascorro afirmó que después de la sesión donde solicitó que el dictamen se regresara a la comisión legislativa del medio ambiente y recursos naturales que él encabeza, las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional y Acción nacional se le han unido en la defensa de esta parte del estudio y aseguró que al hacer esta petición el martes antes de que el pleno votara la autorización que concedió la comisión de vigilancia, ambos grupos parlamentarios dijeron desconocer la existencia del manifiesto y la importancia y riqueza de Arroyo de Cobos.
Dado que hasta ahora sólo él conoce el resultado del estudio de impacto ambiental que el IMAE realizó de la zona, el legislador aseveró que Arroyo de Cobos es “la principal zona de recarga del estado, la segunda zona natural paleontológica del país”, además de ser la reserva territorial en la que se tiene todavía una especie protegida, que es el lince rojo” y es por ello que antes de dar luz verde al proyecto, deben tomarse en cuenta las recomendaciones de esa dependencia.
Lo que la comisión de vigilancia, que preside el priísta Alberto Solís Farías aprobó al municipio de Aguascalientes fue la autorización que incluye un endeudamiento virtual por 9 millones de pesos para llevar a cabo las obras de construcción del fraccionamiento Bicentenario en un plazo máximo de 10 años; en ese sentido, Gaytán reclamó que únicamente se había analizado la parte financiera, sin tomar en cuenta que se impactaría a una de las zonas ecológicas más importantes de la entidad e incluso del país.