- Prepara el Instituto una serie de propuestas a entregar a la presente legislatura
- Plantea modificaciones en cuestión de datos personales e indicadores de gestión
Además de la elevación del Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA) a rango constitucional, los comisionados de ese instituto tienen una serie de propuestas entre las que se incluye la de obligar directamente a los partidos políticos a la rendición de cuentas y que en breve presentarán a los diputados para reformar la ley de transparencia del estado, que no ha sido modificada de fondo desde que el artículo sexto de la Constitución federal, en 2007.
Octavio López Jiménez, comisionado presidente, consideró necesario legislar también en materia de recursos de impugnación, de promoción de la rendición de cuentas, de protección de datos personales e información de oficio del Poder Judicial, aunque aclaró que hasta este momento todavía no existe un documento que contenga todas las ideas que se buscará que los legisladores conviertan en iniciativas.
En cuanto a partidos políticos, habló de la posibilidad de que sean ellos directamente y no a través del Instituto Estatal Electoral (IEE) los que deban responder a solicitudes de información, además de hacer obligatorio directamente que cuenten con un portal de Internet y ampliar la información pública de oficio que deban poner a disposición del público mediante éste.
Previó que esta modificación sería discutible en foros y mesas de trabajo, pero su concreción abonaría a la homologación entre la ley federal y la estatal. Indicó que en procesos electorales anteriores la mayoría de las solicitudes de información dirigidas a los institutos políticos ha estado relacionadas con los gastos de difusión y al mismo tiempo se han presentado pocos recursos de revisión, lo que significa que han permitido el acceso a ese tipo de datos.
Enfatizó en la cuestión de la protección de datos personales “creemos que se le debe dar más importancia, ampliar el espectro… no sólo que sean los entes públicos los que estén obligados a través de la ley, sino que estén los particulares”, justificando que hay particulares como empresas y tiendas que poseen información personal de los ciudadanos.
Señaló también la viabilidad de eliminar la presentación del recurso de revisión ante el superior del titular de la unidad de enlace, a fin de que el ciudadano tenga la información en menor tiempo acudiendo directamente al ITEA, como –dijo- en la práctica ya se hace, pues son muy pocos los recursos de revisión que se interponen ante el jefe del titular de enlace.
De igual manera planteó agregar “como objetivo de la ley (…) promover y garantizar la rendición de cuentas (…) a través de la generación y publicación de información sobre indicadores de gestión”, a través de los cuales, de manera clara, el ciudadano pueda evaluar la gestión gubernamental.
López Jiménez ejemplificó: “que yo diga se van a invertir tantos millones en desarrollo social a través de estos programas; se benefició a tanta gente, se combatió la pobreza, hay un abatimiento de pobreza por estos factores, hay mayor grado de escolaridad, hay mejor salud… O sea, darle al ciudadano las herramientas para que evalúe la gestión de su gobierno”.
Finalmente, evaluó pertinente que, entre otros, el Poder Judicial “hiciera público, a través de Internet, los servicios que ofrece, distintos a los jurisdiccionales, como trámites, requisitos, formatos, información desagregada sobre el presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución”.
El titular del organismo de transparencia del estado comentó que “la ley, en su momento, fue una ley de vanguardia, fue una ley acorde a las demandas sociales, fue una ley que dio vida al órgano garante que no existía en la ley de 2002, fue una ley que la información pública de oficio la amplió de manera significativa con respecto a la anterior”, pero que se requiere una modernización para que vaya más apegada a la legislación federal y a las necesidades actuales.
Habrá sanción para Pabellón de Arteaga
En otro asunto, se preguntó al comisionado el resultado de la evaluación que se aplicó recientemente a los sujetos obligados en Aguascalientes y de la que se había adelantado la solicitud de informe justificado a la presidencia municipal de Pabellón de Arteaga.
Informó que el municipio entregó ese informe, pero que a pesar de ello se hará acreedor a una sanción económica, la cual se determinará en la próxima sesión que celebre el pleno del Instituto.