Tiente pública exitosa, agradable y aleccionadora - LJA Aguascalientes
26/03/2025

Una calificación aprobatoria y sobre las mojoneras de lo decoroso anótesele al festival que adecuadamente fue anunciado y publicitado y que ayer se engranó para las partidas de páginas de la campaña taurina de este 2010; fue, como se pactó, en el coso “La Macarena” de Encarnación de Díaz, Jalisco y dentro de las fronteras de las festividades del CCL Aniversario de la fundación de esta bella localidad, alcaldía que ostenta políticamente y cercanía geográficamente que tiene con la capital esta de Aguascalientes.

 

Para el motivo el criador de lidia don Gerardo Salas Luján propuso cuatro becerras de su fracción de Montesillos que fueron sometidas al hermoso y profundo examen de la tienta; de éstas, tratando de adivinar el criterio del ganadero, tres se aprobaron, la primera con buena nota y una, la segunda con calificación aún mayor, según la nomenclatura usada entre los que tienen el legendario quehacer de producir toros bravos.
 
Antes de iniciar la suelta de la primera vaquilla cobijados los tendidos con una muy buena entrada, el decano cronista de Aguascalientes, Sr. Alejandro Hernández poniendo sus labios cerca del amplificador de los decibeles, explicó concreto y seguro las principales parte de una labor tan hermosa como es el tentadero de hembras. Otro punto bueno para el festejo ya que se hizo más afición, seguro de esto pregónese el que se crea amigo de la fiesta, y se cultivó al cultura de los toros. Bien alguien dijo: “Saber más para disfrutar más”…
 
Juan Pablo Llaguno, educando de la Escuela de Tauromaquia de Querétaro, hizo un manifiesto de finezas y clásicas formas del toreo; antes “paró” como maestro en franco proceso a la becerra que con raza admitió un par de varas arrancándose a ellas de largo. Escupida en una tercera, al exigirla en la muleta derramó sin cortapisas fijeza, nobleza y recorrido extenso. Mucho y con calidad se paladeó. El chaval entiende el toreo como una obra de arte, lo que es, y siempre cuida el trazo con inmaculado objetivo. Justa fue la oreja que simbólica se puso en su tierna diestra.
 
Destapada en tres puyazos de largo, la segunda becerra se instaló en la barra de lo estupendo. Fue tarro de miel para los entendidos. Así o más aún, ya que en la muleta la de Montesillos embistió mucho, largo y con casta. David Adame básicamente estuvo animoso y variado, sin embargo debajo de las virtudes de la buena vaquilla. Una oreja paseó terminada su labor candente.
 
La mansedumbre de la tercera hembra no obstó para que constara la gracia de Pedrín Llaguno, igual, hermano de Juan Pablo y con matrícula en la Escuela queretana. El 12 añero tiene alegría, sabe dar variedad a los vuelos de sus engaños, valor y gusto por el “Arte de Cúchares”. Agradó bastante su trabajo con ambas telas y en cuadro de cierto satirismo paseó alrededor del anillo el rabo simbólico.
 
Para dar digno remate a la tienta pública se soltó a una becerra corta de edad, tierna, con pastos tiernos y espuma alba de generosa leche en sus labios; la enfrentó el niño llegado de Morelia Isaac Fonseca, chaval que es como para apreciarle clase y entendimiento de lo que se trata el arte de torear. La hembra, aspirante que fue como sus hermanas a trono de futuras madres de toros de lidia que den a la fiesta la medular parte de la emoción según la casta, tomó tres puyazos, pese a la mala colocación de que fue víctima, y ante la tela roja embistió sin cansancio. Por el entregado que hizo el chamaco se le hizo el justo lenitivo resumido en una oreja.
 
Desenrollados los carteles para la feria de Zacatecas 2010
 
El periodista taurino aguascalentense Pedro Julio Jiménez Villaseñor ha informado, de mano primera como íntimo que es de la empresa, a cerca de los carteles de la ya cercana feria de la colonial ciudad acanterada de Zacatecas; después de muchos comentarios derramados en contra y a favor, de las conjeturas propias del misterio y de hasta un robo que sufriera la empresa “Zacatecas, tierra de toros”, por fin ayer sobre el filo que marcara el sol en su etapa tierna y bajo los encajes de la gloriosa verruga que hace de cerro, uno a uno se fueron revelando los carteles. Se trata este año de cinco corridas de toros, no contando por su puesto la tercera novillada del venidero domingo, en los que se ven bautismales títulos de varios espadas que bien conoce la afición. Según nota oficial ahora, en este papel se vierten para los lectores amables con que este diario cuenta: 
 
DOMINGO 5: Partirán plaza Alfredo Ríos “El Conde”, Fabián Barba y Jorge Delijorge, trío que dará rostro a un encierro de Valparaíso.
 
MIÉRCOLES 8: Corrida en al que se disputará el Escapulario de Plata; despejarán cuadrillas por delante el jinete de SLP Rodrigo Santos y a pie “El Zotoluco”, Rafael Ortega, Fernando Ochoa, Ignacio Garibay, Omar Villaseñor y, por cuenta segunda, Jorge Delijorge para despachar astados de Jaral de Peñas.
 
DOMINGO 12: Corrida homenaje a Eloy Cavazos; actuarán Rafael Ortega, Fernando Ochoa e Ignacio Garibay con toros de Reyes Huerta.
 
JUEVES 16: Cuarta corrida del ciclo y llamada del Bicentenario con “El Zotoluco”, Rafael Ortega y Antonio Romero, que sin ningún mérito, tomará la alternativa. Para ellos se soltará un encierro de José Marrón.
 
DOMINGO 19: Última corrida de feria con el entendimiento del “Zotoluco”, Israel Téllez y “El Capea” quienes habrán de despachar un sexteto de reses de Boquilla del Carmen.
 
“El Juli”… ahora se anota en Málaga
 
Vendaval, aire sin fronteras, figura de todos los cosos y todos los toros, elemento de vastas estadísticas, eso es “El Juli”, esta vez fuer la plaza de Málaga la que le vio triunfar con salida en hombros incluida. Ficha Técnica: Casi lleno. S lidiaron toros de Jandilla y uno de Parladé, el quinto, de juego desigual.
Javier Conde, silencio y silencio.
El Juli, dos orejas y saludos.
Sebastián Castella, oreja y saludos.
Bellísima faena de Morante en Cantalejo, Segovia
Tres cuartos de entrada. Se jugaron toros de Sánchez Arjona -el cuarto como sobrero-, nobles de escasa fuerza. Uceda Leal, oreja y ovación.
Morante de la Puebla, ovación, y dos orejas y rabo.
Miguel Ángel Perera -que sustituía a Cayetano-, oreja y ovación.
 
Toro volador en Tafalla
 
Un toro “voló” en la población navarra de Tafalla, España; el hecho se dio cuando uno de los astados, durante un concurso de recortadores, saltó al tendido y dejó en los tendidos hasta 30 lesionados, esto a las 6:45 pm hora local. Uno de los heridos con pronóstico de grave es un niño de 10 años de edad ya que la res le cayó encima; así mismo otra persona presentó una cornada en la espalda. Por ello fueron trasladados a un hospital de Navarra. Una vez que el mismo público logró sujetar al animal, éste fue apuntillado en los propios tendidos del coso.
 
Mariscal, operado de nueva cuenta
 
El hermano de Salvador Cortés y subalterno del mismo, Luis Mariscal, cornado salvajemente este domingo en la Real Maestranza de Sevilla, fue operado nuevamente durante la mañana; el objetivo principal fue limpiar el edema que se la había formado y luego colocar nuevos drenajes que permitan la buena circulación de la sangre en la zona afectada. Luego de la intervención, el torero de plata se encuentra estable y mejora paulatinamente, e incluso ha podido intercambiar algunas palabras con su familia esta misma tarde. Las próximas horas son esenciales para comprobar si la evolución de Mariscal es la óptima.


Show Full Content
Previous Programa de apoyo de empleo temporal para estudiantes de bachillerato
Next Valoran como arte imágenes que fueron testigos de la Revolución
Close

NEXT STORY

Close

Investigaciones en la Universidad Autónoma de Aguascalientes a Estafa Ponzi van hasta las últimas consecuencias: Sandra Pinzón 

11/01/2024
Close