- Recibió junto con Eduardo Lizalde el premio de poesía Víctor Sandoval 2010
La lírica es una oportunidad ante los malos tiempos de la política, defendió el poeta y académico de Granada, España, Luis García Montero ayer, tras recibir el Premio de Poesía del Mundo Latino "Víctor Sandoval" 2010 en Aguascalientes, junto con el que también se galardonó al mexicano Eduardo Lizalde.
García Montero definió el poema como "un espacio público en el que nos cuidamos, en el que no se admite ningún tipo de totalitarismos (…) La mejor manera de defender los espacios públicos es dignificar las voces individuales. Por desgracia vivimos malos tiempos para la política: los ciudadanos van dejando de creer en promesas configuradas como simples reclamos electorales".
Hoy, dijo, en medio de la corrupción y el agotamiento de la democracia y el bienestar, la falta de ámbitos públicos para la soberanía ciudadana hace que los ciudadanos nos sintamos votantes, contribuyentes, clientes y es en este ambiente donde "la palabra poética tiene un significado simbólico muy alto" y representa "la apuesta por ciudadanos (…) capaces de romper con los dogmas y corrientes manipuladas" y se vuelven dueños de sus propias opiniones.
Frente a esa actualidad, en la que no hay tiempo para pensar, “la razón poética reivindica la consciencia individual, salva la libertad ética” y lleva el individualismo “al lugar del otro”.
A través de la lírica, sostuvo, aprendemos de nosotros mismos haciéndonos otros “que la verdadera libertad no consiste sólo en decir lo que pensamos, sino también en ser capaces de pensar lo que decimos. Los buenos poetas se acompañan a quienes se atreven a decir lo que piensan, pero a cambio les piden que piensen bien aquello que van a decir: no hay buena retórica sin pensamiento ni pensamiento sin buena retórica”
“Los buenos poetas suelen pensar las cosas por lo menos tres veces (…). Pensar las cosas tres veces, como los poetas, significa decir lo que te exige la propia consciencia, hacerte duelo de tu opinión”
Luego de su discurso de agradecimiento, Luis García Montero ofreció una lectura que dedicó al también poeta Marco Antonio Campos, a quien agradeció por haberle hecho conocer, entre otras cosas, la ciudad de Aguascalientes, “Fraguas”.
Enseguida, Eduardo Lizalde ofreció otra lectura de sus trabajos, algunos “poemas de odio” de su libro “Memoria del Tigre”.
A la última ceremonia del XII Encuentro de Poetas del Mundo Latino, que alojó el recién reabierto museo José Guadalupe Posada, asistieron el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Víctor González y la representante del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Estacia de la Garza, quienes entregaron el reconocimiento.
De la Garza propició un aplauso en honor del recientemente fallecido poeta Alí Chumacero, a quien Lizalde dedicó la lectura de sus trabajos.
También estuvo presente el poeta e impulsor de la cultura en el estado, Víctor Sandoval, quien fue reconocido por todos los presentes.