Arranque de las Jornadas Ciudadanas de Atención, con el objetivo de informar y orientar a la gente - LJA Aguascalientes
18/03/2025

  • La gente se mete en problemas por falta de conocimiento de la ley
  • Existe gran confusión en la población sobre las funciones institucionales

En reunión con La Jornada Aguascalientes, los delegados federales Efrén Villalón Figaredo, de CONAGUA, Francisco Guillén Gutiérrez, de PROFEPA, y Audómaro Alba Padilla, de CONAFOR, anunciaron el arranque de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información que comenzarán el día 3 de este mes en el municipio de Calvillo, para luego visitar El Llano, Tepezalá y Pabellón de Arteaga los días 10, 17 y 31 de marzo, respectivamente. El resto de municipios se cubrirán después de la Feria de San Marcos.

Indicaron que el año pasado comenzó este programa en Aguascalientes, el cual tuvo éxito, con una buena respuesta de la gente, la cual se continuaba atendiendo luego del horario establecido, que va de 10 am a 1 pm, con un promedio de aproximadamente 3 mil personas atendidas. Este año se llevará al resto de municipios, en donde a mucha gente se le dificulta trasladarse hasta la ciudad capital para atender sus asuntos.

El delegado de CONAGUA afirmó que lo que se busca en estas jornadas no es precisamente resolver allí mismo los problemas, sino más bien se trata de generar un acercamiento en función de orientar a la población, darles la información que necesitan para resolver sus asuntos, decirles cómo ir llevando los procedimientos para los trámites, prórrogas de títulos, regularizaciones e indicaciones para evitar que tengan problemas con la ley. “…falta mucho conocimiento de la población en general. Muchas veces se meten en problemas porque no saben lo que se debe de hacer, no conocen la ley”, añadió.

En este sentido, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal mencionó que también se busca dar orientación en la tarea ambiental, a través de la distribución de material educativo para que la gente cuide los árboles y las áreas verdes, generando concientización e impulsando la participación ciudadana en esta labor.

Por su parte, Francisco Guillén, de PROFEPA, se sumó a esta opinión y reconoció la importancia de impulsar la educación ambiental y la concientización de la ciudadanía como medida de prevención, ya que la participación de ésta es fundamental. “…por más refuerzos que tengamos en el sector, por más gente y mano dura que se ejerza, si permanece la conciencia de estar destruyendo los bosques, de estar traficando con especies, de estar tirando los residuos peligrosos a los drenajes, a los cauces de ríos, etc. Va a ser el pleito de nunca acabar”, expresó.

A su vez, reconocieron que existe una confusión en la población, que ignora las funciones de las instituciones de cada nivel, por lo que exigen a las Delegaciones Federales acciones que no les competen o viceversa, por lo que se vuelve muy importante la difusión de información.

También manifestaron que hay una buena relación con las actuales administraciones, tanto del Gobierno Estatal como municipales, a través de reuniones y acuerdos, como en el caso de la condonación que hizo CONAGUA al municipio capital por 700 millones con motivo de descargas de aguas residuales, lo cual, señaló el delegado, se intenta hacer con el resto de municipios, en los que serán cerca de 200 millones, a cambio de que se comprometan a sanear sus aguas a través de las plantas tratadoras y de darles mantenimiento adecuado a éstas.

Por último, Efrén Villalón señaló cuál es una de sus principales funciones: “…nosotros, como delegados federales, estamos para facilitar el acceso a los diferentes programas, dinero, apoyos, etc., que se da a todo Aguascalientes (…) esa es nuestra función”.



Show Full Content
Previous Acusa Acción Nacional a gobernador por tratar de influir en caso Castañeda
Next Renovación de Comité Directivo del CMIC
Close

NEXT STORY

Close

Gobierno del Estado de Aguascalientes te invita a participar en el Premio Estatal del Deporte 2023 

06/10/2023
Close