Aborda México Kafkiano tema del plagio y cómo hacer un mejor periodismo - LJA Aguascalientes
11/07/2025

  • Está abierto el debate sobre si plagió o no Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad
  • Inició Foro de reflexión cultural y políticas kafkianas para el próximo sexenio
Foto: Germán Treviño

 

Sigue abierto el debate sobre si Octavio Paz plagió o no a algunos autores como Samuel Ramos, Xavier Villaurrutia y Ramón López Velarde, para enriquecer su antología mexicana en El Laberinto de la Soledad.

Esa cuestión, así como inconsistencias en los periódicos con columnistas, redactores y cabeceadores de notas, y hasta el discurso de las campañas presidenciales, altamente comercializadas y mercadotecnificadas, fueron abordadas por la crítica kafkiana.

Temas que no se cerraron y algunos que ni siquiera se abrieron; fases de preguntas y “evasivas”, e interrogantes incómodas, o al menos no respondibles al botepronto; esto y mucho más hubo en el Foro de Reflexión Cultural y Política Kafkiana: Un adelanto al posible ejercicio cultural del próximo sexenio, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Adán Brand, Aldo García Ávila, José Ricardo Pérez Ávila, Jorge Terrones y Alex Zúñiga, integraron la mesa de reflexión El plagio, corrupción intelectual en el “México kafkiano”.
En la parte final, La Jornada Aguascalientes, formuló al panel cómo escriben los periodistas en Aguascalientes y qué se observa en los discursos de las campañas presidenciales.

Al respecto, Adán Brand manifestó: “(En los periódicos) hay de todo, hay buenos y hay malos; hay también muchísimo plagio en las columnas locales y hay un par que escriben muy bien y los demás regular. Más o menos, hay de todo”.

Él recomendaría a los medios impresos “que escogieran mejor a sus columnistas, hay muchos columnistas que sólo porque tienen un puesto alto en el gobierno o en alguna otra institución, quieren que aparezca ahí su nombre para que lo respalde el periódico.

“Todos los periódicos tienen un par de buenos columnistas, pero también muchos que no deberían estar. Y que los cesen cuando los encuentren plagiando a otros autores, porque no tiene caso el engaño”.
Zúñiga estimó que los medios impresos deben mejorar la manera de empezar una nota informativa y de cabecearla.

Por otra parte, García Ávila respondió que “dentro de nuestro contexto político en la nación, nosotros como sociedad, a través de la estructura cultural, hemos permitido que las campañas electorales se conviertan básicamente en procedimientos de venta, en guerras mercadotécnicas”.



Show Full Content
Previous A disposición ciudadana otro tramo de la Línea Verde
Next Desde la Redacción / Consolidar la democracia
Close

NEXT STORY

Close

Realizan ceremonia del 40 aniversario de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes

30/11/2017
Close