[Especial] Centro Social REFFO: generando luz en un contexto de oscuridad - LJA Aguascalientes
20/07/2025

Los esfuerzos por el rescate de la juventud y la niñez en momentos de crisis como el que se vive en la actualidad son esenciales, sobre todo por los niveles de violencia que son latentes en las calles, la cual nace ante la falta de oportunidades y que azota cada vez más a este sector.

En este contexto de desilusión y desesperanza donde se encuentran los jóvenes existen algunos chispazos de luz que sin algún compromiso más que el social y el del alcance de las condiciones para un óptimo desarrollo de este sector, existen en el estado espacios destinados a estos objetivos, como el Centro Social REFFO A.C., el cual, bajo un auténtico esfuerzo y propiamente administrativo, lucha día con día para conseguir el sustento de cada uno de los programas con que trabaja, y que son la base para alejar a la juventud de los vicios y tendencias criminales a los que se expone constantemente.

Fotografía por Gerardo González

Javier Luna Rodríguez, fundador y director del Centro Social REFFO A.C., es sacerdote y desde hace más de 12 años dirige las instalaciones de este centro. Sin embargo, aclaró que los antecedentes de este lugar son de hace más de 18 años, ya que con la llegada de los padres josefinos a una parroquia en el oriente de la ciudad, detectaron la gran necesidad que existía de generar condiciones de desarrollo de los jóvenes y niños en esta zona, lugar en que imperaban las bandas juveniles y la vagancia principalmente.

En lo que en algún momento fueron las instalaciones de un Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) del DIF Municipal, donde se daban talleres para mujeres, y atención a niños dándoles formación deportiva, posteriormente se logró la participación de algunos bienhechores, con lo que se logró la aportación de casi 40 despensas que fueron destinadas a familias en condiciones precarias, este acto comenzó a crecer y se hicieron visitas casa por casa para conocer las condiciones de los habitantes para darles el apoyo necesario, es así que actualmente se ha logrado atender a más de 300 personas a la semana en este centro social.

Son diversos los grupos y las instituciones que contribuyen con la formación de las familias del oriente de la ciudad, estos han ofrecido además de los apoyos en especie, temas como alimentación correcta, economía familiar y capacitaciones para el autoempleo, ya que de esta manera son capaces de generar sus propios ingresos, así como cuidar su salud. En relación con el autoempleo, se implementaron talleres de corte y confección, principalmente para mujeres, pero se enfatizó en los jóvenes, al darles programas como el de escuela deportiva, taekwondo, basquetbol, futbol, entre otras actividades que se complementan con la realización de torneos nacionales e internacionales.

Algunas empresas como Soriana o Wal Mart, han apoyado en actividades como el boteo, para reunir recursos y desarrollar, por ejemplo, la construcción del gimnasio con el que cuenta el centro social; también en algunas ocasiones han apoyado diversas administraciones de los tres niveles de gobierno.

Luna Rodríguez expuso que es sumamente importante la difusión del Centro Social REFFO A.C., para que la sociedad pueda darle apoyo a los jóvenes, y así se fortifique su principal objetivo que es evitar que ellos opten por pertenecer a la delincuencia, y que incluso exista la posibilidad de que encuentren su vocación, ya que, señaló, los jóvenes piden que se les capacite en oficios como mecánica automotriz, sin embargo, lamentablemente por la falta de recursos no se puede abrir un taller de este tipo, aunque no pierden la esperanza de que en algún momento lo logren.

En cuanto a las jóvenes, constantemente hacen la petición de un taller de enfermería, pero lamentablemente la situación económica que vive el Centro Social REFFO, es imposible principalmente por los costos de los materiales.


El número de jóvenes que  el centro atiende actualmente supera los 400, y las familias a las que se les beneficia con algún tipo de apoyo superan las mil 100, hecho que complica aún más la estructura del centro y sus objetivos, ya que cada vez más va aumentando las solicitudes para entrar a los talleres pero los recursos han sido menos debido a la general situación económica.


Show Full Content
Previous Estrenó Convibici la ciclo pista de la avenida Madero
Next Visión de estadista, liderazgo político y férrea honestidad, quien sea presidente
Close

NEXT STORY

Close

De fantasmas y operetas/ Opciones y decisiones

21/02/2020
Close