La canasta básica aumentó 32.5% en cinco años, al pasar de $805.34 a $1,067.31 - LJA Aguascalientes
11/07/2025

  • En 2010 hubo 240 mil 200 personas con carencia de alimentos, según indicadores del Coneval
  • Pueden aumentar precios de los productos de la canasta básica si no llueve: Canaco

En los últimos cinco años casi se duplicó el precio de las gasolinas, y de año y medio a la fecha, los de la canasta básica se han disparado escandalosamente por la sequía, como ha sido el caso del aguacate, el frijol, el jitomate, los cítricos, entre otros.

Al respecto, Salomón Gutiérrez Mayorga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco), adelantó que la falta de lluvias, incluso más que el ambiente político, pueden afectar los precios en las próximas semanas.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta básica de 2005, cuando el salario mínimo era de 48 pesos con 67 centavos, costaba 805 pesos con 34 centavos, y para 2011 había aumentado 32.5 por ciento, es decir, a mil 67 pesos con 32 centavos, cuando el salario mínimo era de 59 pesos con 82 centavos.

Por otro lado, en 2008 había en Aguascalientes 229 mil 300 personas con “carencia de acceso a la alimentación” y dos años después registraba 240 mil 200, según los Indicadores de Carencia Social 2008-2010, del propio Coneval.

Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, el dirigente empresarial dijo que los empresarios aguascalentenses defenderán los precios al consumidor de toda contaminación de las campañas electorales.

“Impediremos todo aquello que pretenda afectar el bolsillo de la población en general, porque no sería válido que un ambiente político determinado perjudique a la sociedad; creo que no es eso lo que buscan los partidos políticos y sus candidatos”, subrayó.

Más bien, consideró el también empresario gasero, que la cuestión de inflación de la canasta básica se debe a factores estacionales, ambientales y circunstanciales. Explicó: “La canasta básica está integrada por productos del campo en una gran proporción, que están sujetos a las variables ambientales. En lo que va del último año y medio ha sido difícil la situación ambiental por la sequía”.

Esa falta de agua –añadió— ha repercutido en la producción de granos, ya que al no haber agua en el campo no hubo cosecha y tampoco oferta, por lo que algunos productos aumentaron escandalosamente.


Dijo: “Puedo poner por ejemplo, el aguacate que en un momento dado llegó hasta 50 pesos el kilo, ahorita anda en los 26, 28 pesos; el jitomate, subió mucho y en este momento anda en seis u ocho pesos; los cítricos, como la naranja y el limón, sus precios fluctúan de acuerdo a la facilidad que tengan los agroproductores”.

Recordó que el año pasado se esperaba una buena cosecha, pero llegó fines de mayo y no vino el agua y tampoco cosecha; se presentó la escasez y con ella el aumento de precios. Además subrayó el dirigente del comercio organizado: “Desgraciadamente, en este año de 2012 venimos con esta tendencia de sequía, estamos a 4 de junio y no hemos tenido, por lo menos aquí en Aguascalientes, lluvias o algo que nos denote que este ciclo va a ser diferente”.

Sobre cuáles son las cifras del comportamiento en los precios de los productos que integran la canasta básica mencionó que se han disparado los precios de los granos como maíz, trigo, sorgo, frijiol; este último hasta 40 pesos kilo… Los energéticos –gasolina y diesel- continúan su deslizamiento mensual y en los últimos cinco años ha aumentado a poco más del 80 por ciento.

Finalmente, agregó que para las próximas semanas se espera que continúe la sequía y la falta de agua, lo que por desgracia puede impactar en los precios de los productos de la canasta básica.


Show Full Content
Previous Aumenta inusualmente el número de enfermedades diarreicas
Next Más de mil 700 empleos se generaron en mayo pasado: IMSS
Close

NEXT STORY

Close

Analizará Congreso estatal proteger las tradiciones, a pesar de la ley de protección animal

14/11/2024
Close