Son cientos, miles, sin empleo en busca de una nueva oportunidad - LJA Aguascalientes
11/07/2025

Acudieron a la Sexta Feria del Empleo, personas de ambos sexos, de todas las edades y condiciones

Foto: Roberto Guerra

 La explanada redonda del Museo Descubre, en otras ocasiones escenario derroche de efímeras celebraciones, fue ayer silenciosa y atiborrada plazuela de lamentos ocultos de los sin empleo; cientos, miles.

Personas de ambos sexos, de todas las edades y condiciones sociales y económicas, arribaron esperanzadas a la Sexta Feria del Empleo, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y el Servicio Nacional del Empleo Aguascalientes.

Sergio Gómez Soto, de 49 años de edad, licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Monterrey, desempleado desde hacía un par de meses: “El problema es que la carrera de Comunicación Social está mal entendida en las universidades. No hay trabajo para todos los que egresamos año con año, entonces busco alguna colocación en servicios al cliente, ventas… Algo, porque hay que pagar los gastos”, dijo no sin un dejo de impotencia.

En una fila estaban formados Eder Aguilar Farías y Liliana Guevara Solís, de 21 años de edad ambos, estudiantes de Ingeniería Textil en el Tecnológico de Aguascalientes, en busca de un empleo para completar sus colegiaturas y gastos personales.

Eder estuvo trabajando en Cinépolis y mientras atendía al reportero vio pasar un hombre vestido de oscuro, y comentó: “Mire usted, lo que es la vida, esa persona que va ahí era el jefe de recursos humanos en mi anterior empleo; él me dio el trabajo y ahora anda buscando uno. Así es la vida”. Allá ganaba dos mil 400 quincenales, nada malos, “pero yo me conformo con mil 500, porque como becarios, siempre nos pagan menos. Además, sería por medio tiempo porque tenemos que estudiar”, terció Liliana.

En otra fila encontramos a José del Refugio Hernández Rodríguez, de 60 años de edad, quien reconoce que no tiene muchos gastos, unos dos mil pesos mensuales, sin embargo, no le cuadra cruzarse de brazos.

Él buscaba una chambita de unos cinco o seis mil pesos mensuales, como vigilante en alguna empresa, o en limpieza; “o en lo que sea, lo importante es emplearme en algo… Es duro llegar a estas alturas de la vida, con el arrepentimiento de no haber estudiado lo suficiente como para ganarse y pagarse una vida tranquila”, nos dijo nostálgico don Cuco.

Una larga cadena de historias estaba ahí en el Museo Descubre, en la Sexta Feria del Empleo, en busca de hacer realidad el derecho constitucional al trabajo lícito y remunerado.



Show Full Content
Previous Se van más de mil ex panistas al Revolucionario Institucional
Next Presenta ITEA programa para difundir la cultura de transparencia en las delegaciones de todos los municipios
Close

NEXT STORY

Close

LJA 22/03/2021

22/03/2021
Close