El Cuarto Reich / Enredos Financieros - LJA Aguascalientes
25/01/2025

 

Estimado lector, desde hace un año aproximadamente, cuando empezamos la aventura de escribir esta columna, hemos estado puntualizando de manera a veces cruda, otra muy ligera, la gran recesión que se está viviendo. Si bien es cierto, los escenarios catastróficos todavía no se cumplen, (los que deciden en el mundo financiero han logrado con medidas que no van a evitar nada, ganar más tiempo; desafortunadamente seguimos con la percepción de que llegará ese momento). Lo que se ha perfilado cada vez con mayor claridad es la aparición de un “nuevo” competidor mundial: Alemania.

En 1945, el 30 de abril, fecha en la que se supone que falleció por medio del suicidio el entonces gobernante alemán, Adolf Hitler, en la mañana dicta lo que él llama su testamento. Lo hace en dos partes; la primera, el testamento personal, donde dicta qué ocurrirá con sus pertenencias (cosa curiosa, siendo uno de los hombres más ricos del mundo en aquel momento, no dispone nada acerca de sus cuentas, de las obras de arte, y otras riquezas que eran de su propiedad, mal habida pero su propiedad, ¿acaso no murió y se refugió como tanto se ha dicho en Argentina?), y el otro –más rico para el mundo actual– su testamento político. Cual vidente, Hitler desmenuza, de una manera simple, la división del mundo en dos bloques; el que él llama el peligro bolchevique, la desbandada de sus científicos a otros países y la posible hecatombe que pudiera surgir debido a esta división en dos mundos (o tres, como Luis Echeverría, tan ocurrente, lo hizo en la ONU, al mencionar que en el mundo había un primer mundo, el capitalista, un segundo mundo, el socialista, y nos relegó al tercer mundo, calificativo que todavía sigue siendo usado para referirse a todos los que estamos en “vías de desarrollo”), y el deseo y la firme convicción de que Alemania podría volver a levantarse, que no aceptaría otro Tratado de Versalles y que en cuestión de 60 años se podría erigir el nuevo imperio, el Cuarto Reich.

Pues parece que el sueño de Hitler, el que todos hemos tratado de evitar, se está cumpliendo. Si bien es cierto, Alemania no es la potencia armamentista o bélica mundial, como Corea del Norte, o China, tiene suficientes armas “prestadas” de ese organismo que pertenece a los Estados Unidos que se llama la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), la cual tiene como objetivo primordial hacer un frente común ante amenazas mundiales hacia Europa. ¿Quién creen ustedes, que tiene la mayor injerencia en las decisiones que se toman en la OTAN? Si contestó Alemania está usted en lo correcto. No sólo eso, gran parte de las armas “nuevas” o con avances tecnológicos interesantes provienen de Alemania. Las pistolas 9 milímetros tienen en su totalidad los avances que en 1940 Alemania dio a las mismas con las famosas y ahora carísimas pistolas Luger. Y ahora, con esta crisis financiera mundial, pero sobre todo en estos momentos europeos, ¿cuál país creen ustedes que está haciendo las cosas bien, y obliga por otro lado, a los demás países endeudados a tomar decisiones que son perjudiciales para el grueso de la población? Si contestó Alemania, correcto otra vez.

El mismo periodista Alberto Peláez, de Televisa, y su corresponsal por años en España, lo declaró de forma muy puntual en el noticiero de Carlos Loret de Mola, Primero Noticias: España es ahora, un protectorado alemán, donde el que manda es la canciller Angela Merker, y estamos sujetos a seguir las reglas que ellos dicten. Loret de Mola, cual torero, con base en pases en lo alto y a chicuelinas desvió la atención de esta declaración hacia el libro que iba a presentar. Pero la realidad es que Europa en su conjunto, el Banco Central Europeo, dependen de Alemania. Las medidas draconianas impuestas en Grecia, España e Italia, tienen como objetivo apuntalar los indicadores macroeconómicos de esos países, aún cuando van a ir en contra de la satisfacción o evolución de las personas que allí viven. Estos tres países tienen actualmente los índices más altos de crecimiento en suicidios del mundo. Sin más Italia subió un 50 por ciento la tasa de suicidios en este año que acaba de pasar.

¿Qué pasaría si Alemania niega en algún momento ayuda a estos países? Pues bien, pondría a sufrir a más de un banco. De hecho, la mayor parte de la deuda que emitió esos países está en manos de bancos franceses, los mismos españoles y de los fondos inversión americanos. Ellos están casi protegidos al 100 por ciento. Su industria está intacta. Es uno de los pocos países europeos que aunque se diversificó hacia los servicios, nunca desmanteló su industria, cosa que sí hizo España, ya que este país depende totalmente de las industrias extranjeras; sus mismas industrias nacionales buscaron otros países adonde llevaron sus fábricas, y se dedicaron a los servicios, por eso tienen tan grandes bancos, cadenas de hoteles y hasta aerolíneas. Los capitales alemanes rigen actualmente Europa.

Así que veremos quizá, óomo la Unión Europea será la Unión Pruso-europea, el sueño de Carlomagno, creador del Primer Reich, de Otto von Bismarck, creador del Segundo Reich, o del mismo Adolfo Hitler, creador del Tercer Reich, se está cumpliendo. Curiosamente, ahora nadie podíamos prever que ocurriría esto. Esperemos que no tengan las mismas ideas expansionistas, racistas e imperialistas que antes, sino, que Dios se apiade de nosotros. O quizá ya ni él, si tenemos en cuenta que Alemania tiene hasta al papa de su lado, ya que es alemán.

 

Comentarios a [email protected]



Show Full Content
Previous La atinada decisión de ver la tele / Opinión
Next Alberca Olímpica convertida en un auténtico foco de infecciones: padres de familia
Close

NEXT STORY

Close

Kenia Lechuga avanza a cuartos de final de remo en Tokio 2020

23/07/2021
Close