- Especialistas analizaron la influencia de su obra en el entorno urbano
El Museo de Aguascalientes se ha convertido en un espacio donde el arte y la cultura han florecido desde hace muchos años. Anoche no fue la excepción, con la realización de una mesa redonda con motivo del 150 aniversario del natalicio de uno de los grandes artistas de Aguascalientes: Refugio Reyes Rivas, quien naciera en 1862 y muriera en 1945. Arquitecto autodidacta y talentoso artista, que en1895 inició sus trabajos en el templo de San Antonio. Su primer año de residencia fue un periodo de mucho trabajo, ya que no sólo proyectó e inició la construcción de dicho templo de San Antonio, sino que paralelamente construyó la casa de los franciscanos en esta ciudad. Además, en 1902 comenzó a constr uir el templo de la Purísima, mientras que en 1906 terminó un proyecto para las torres del Santuario de Guadalupe.

Como indica el comunicado del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), “junto a las obras de arte ya referidas, al constructor Reyes se le encomendaron diferentes trabajos, de entre los cuales destacan los siguientes: el edificio del Banco Nacional de México en Aguascalientes (1905) y el del Banco de Zacatecas (1906); el Hotel París (1910) –actualmente sede del H. Congreso del Estado– y el Hotel Francia (1915); la Escuela Normal de Señoritas del Estado de Aguascalientes (1920) –hoy Museo de la Ciudad– y la Casa Municipal de Calvillo (1921)”.
Con motivo del aniversario de su nacimiento, el ICA convocó a un homenaje a especialistas en arquitectura e historia de Aguascalientes.
Refugio Reyes fue el contacto que definió la vocación del primer arquitecto profesional del estado, Francisco Aguayo Mora, quien tras acompañar al artista en las mediciones del templo de San Antonio siguió su destino y su vocación profesional.
Jesús Andrade Muñoz, director general del ICA, agradeció la presencia y el apoyo de los participantes, puesto que Reyes fue no sólo un arquitecto nato sino también un portador de historia para el país. En honor a este artista, la revista Parteaguas del ICA publicó su nueva edición con una colección de sus obras detallando parte de su historia.
Destacó también que en los próximos meses se dará a conocer la elaboración del gran libro de Refugio Reyes, en el cual investigadores en la materia redactarán sus trabajos en conjunto con elementos sorpresa.
Blanca Ruiz Esparza, jefa del Departamento de Arquitectura de la UAA, realizó un análisis del estilo principal del artista para concluir que “el legado que nos heredó en su obra arquitectónica es objeto de aprendizaje y fuente de conocimiento inagotable”. Aseguró que sus obras son material didáctico en espera de ser descubierto, guardado en cada detalle constructivo y ornamental.
Estuvieron presentes en este homenaje Elías Quezada, director del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Marco Sifuentes, catedrático e investigador de la UAA y Andrés Reyes Rodríguez, también investigador y académico de la UAA, así como nietas y bisnietas del homenajeado.
Sin duda alguna, Reyes jamás perderá fuerza, y no sólo en el estado su estilo y perfecta arquitectura hace gran aparición en la historia de México.