- Equipo de Enrique Peña Nieto sostuvo que los aeropuertos son una palanca de desarrollo económico
- El nuevo proyecto ferroviario ahorraría 220 kilómetros y unas 48 horas de viaje
Para el gobernador Carlos Lozano de la Torre la operación y conversión del aeropuerto local, como una terminal logística, es pieza fundamental en el despegue que requiere el desarrollo económico de nuestra entidad, por lo que quien lo dirija, debe ser alguien a quien le interese realmente asumir esta responsabilidad y que cuente con la convicción de realizarlo, al mismo tiempo que aproveche el usufructo de las inversiones que en él realice.

El equipo de infraestructura de Enrique Peña Nieto se presentó en el estado con la intención de analizar las condiciones en las que se encuentra el aeropuerto de nuestro estado, ya que existe todo un proyecto, para que éste se convierta en una terminal de logística, “la realidad es que el aeropuerto está muy abandonado… se hizo hace 32 años”, de modo que el equipo de transición del próximo presidente de la República ha señalado que los aeropuertos son una palanca de desarrollo en la economía de las entidades y a nivel nacional, lo cual se demuestra con el éxito que han dado a sus ciudades los aeropuertos de Guanajuato y de Querétaro.
Otra de las situaciones que señaló Lozano de la Torre es que, de forma urgente, deben existir en nuestro estado muchos más vuelos y más baratos, pues no es suficiente el que exista una sola línea nacional; le parece increíble la desaparición de líneas de este tipo en la actual administración federal, “ésta es una preocupación y la estamos viendo”.
Con respecto a si el Gobierno del Estado debería asumir la dirección del aeropuerto local, indicó que es una función que posiblemente no podría realizar, ya que no sabría cómo hacerla. Sostuvo que lo que se requiere es que las riendas del aeropuerto las tome un propietario que tenga la disposición de hacerlo y bien, sobre todo que busque sacar provecho real a la inversión que haga dentro de estas instalaciones.
Por otro lado, Lozano de la Torre indicó, con respecto al tema de los transportes, que se ha presentado un proyecto de ferrocarril, que contempla a la entidad como beneficiaria del mismo, además es un proyecto que generaría desarrollo a lo largo y ancho del país, mismo que está trazado bajo la ruta Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes-Mac Allen Texas, con la intención de sacar el producto que llegue al puerto antes mencionado, y con el que se estarían ahorrando cerca de 220 kilómetros y unas 48 horas de viaje.