Se comienzan a vivir indicios de violencia y represión: Abel Sánchez - LJA Aguascalientes
24/03/2023

  • A 44 años de la matanza estudiantil de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco

 

Tras llegar a 44 años de la represión juvenil, que se sufrió en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, y a pesar de que este tipo de heridas son difíciles de sanar, el día de hoy volvemos a ver indicios de violencia y represión en contra de los jóvenes, solamente por asumir su innegable naturaleza basada en un pensamiento diferente y de cuestionamiento constante de las formas y esquemas comunes que impone el Estado, así lo sostuvo, el coordinador municipal del Movimiento Ciudadano.

Fue en 1992 cuando Sánchez Garibay representaba la Secretaría de Asuntos Juveniles en el Partido de la Revolución Democrática, quien en unión con otros grupos de jóvenes, fundaron un colectivo que luchó por la concientización histórica permanente de este sector, lo cual, aseguró, fue sumamente complicado, por los altos niveles de represión que se vivían y por el adormecimiento tan cegado que se mantenía en las conciencias de los jóvenes de esos momentos, “es afortunado que los jóvenes despierten al calor de una elección presidencial… lo que los pone en el dilema sobre el pensar y el actuar”.

Una de las cuestiones que es lamentable, manifestó Sánchez Garibay, es que en pleno siglo XXI, los jóvenes continúen desapareciendo y siendo sometidos por parte de fuerzas policiacas o de grupos organizados, lo cual es una consecuencia de algo a lo que nos negamos los mexicanos; consideró que  las personas que como jóvenes vivieron el conflicto de 1968, y que aún tienen la posibilidad de salir a las calles a protestar, demuestran que no existe perdón, ni olvido para la descomposición que se vivió en el sistema político de aquellos años, “este mismo sistema lo vemos que regresa y que  ha retomado el poder”. Culpó a aquellos viejos priístas de cerrar sus ojos y tapar sus oídos ante los jóvenes agredidos y masacrados; lo peor es que hoy los vemos asumiendo cargos en alguno de los Poderes de la Unión, gobiernos estatales o inclusive de líderes charros en algún sindicato, lo cual encuentra como una contrariedad.

Estas personas que se encuentran en el poder y que deben tanto a la sociedad mexicana, son a quienes más les interesa que los jóvenes de ahora no se enteren de lo acontecido en las masacres de 1968 o en la de 1971. Al contrario, el imaginario histórico de la colectividad debe prevalecer el día de hoy, ya sea en los partidos de derecha, o de la propia izquierda, así como en los jóvenes que hoy se manifiestan, como los del movimiento #YoSoy132 para que realicen un juicio por la condena de quienes no fueron enjuiciados en su momento, por los actos criminales que cometieron, afectando a quienes únicamente solicitaban una recapacitación de las formas en las que se dirigía el poder en esos tiempos.


Show Full Content
Previous LJA 06/10/2012
Next UAA será sede del Tercer Encuentro Nacional de Universidades
Close

NEXT STORY

Close

Imágenes de Aguascalientes

09/03/2019
Close