Aguascalientes, quinto lugar nacional de violencia contra mujeres - LJA Aguascalientes
21/03/2025

 

  • Se realizó el foro Observancia de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia
  • Urgente articular políticas públicas más efectivas que protejan la seguridad e integridad de las mujeres, ya que incluso el hogar hoy es uno de los lugares más inseguros para muchas mujeres

.

 

 

El hogar se ha convertido en el lugar más inseguro para  muchas mujeres, señaló Omar Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y se pronunció por la instrumentación de políticas públicas más eficaces que salvaguarden verdaderamente la seguridad e integridad de las mujeres.

Foto: Gerardo González

Al efectuarse en Aguascalientes el Foro Regional sobre Refugios para Mujeres Violentadas, organizado por las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH – CEDH) López Ovalle advirtió que de no poner un freno que detenga la violencia hacia las mujeres, los casos de homicidios y de lesiones físicas y emocionales “continuarán a la orden del día”.

Antes de analizar si se instaurará el “feminicidio” como nuevo tipo penal, antes de ellos debemos de reforzar las medidas que prevengan verdaderamente la violencia hacia las mujeres. Hay una ley que contempla una vida libre de violencia para las mujeres, sin embargo no se cumple o resulta insuficiente, por lo que se debe discutir ampliamente este fenómeno que año con año causa la muerte de muchas mujeres, así como una infinidad de lesiones que disminuyen su calidad de vida.

Encuestas levantadas por el Instituto Nacional de la Mujer y por el propio INEGI, hablan de que más de la mitad de las mujeres agredidas física y emocionalmente han sido violentadas en el interior de los propios hogares, lo que vuelve estos lugares sitios de alto riesgo, de ahí la importancia de los refugios para mujeres víctimas de violencia, destacó el ombudsman.

Por ejemplo, dijo, el INEGI en su más reciente encuesta sobre violencia contra las mujeres afirma que en nuestra entidad, siete de cada 10 mujeres de más de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia, lo que coloca a Aguascalientes como el quinto lugar nacional con más violencia hacia las mujeres.


Omar Williams López Ovalle dijo que en la legislación penal mexicana existen diversos tratamientos y penalidades para una misma conducta, lo que demuestra la ausencia de armonización jurídica en la legislación penal que aborda la violencia contra las mujeres.

Cuando se cometen conductas delictivas contra las mujeres y no se sancionan en las entidades federativas, ni se consideran las mismas circunstancias, se coloca a las mujeres en diversos grados de desprotección o vulnerabilidad, dependiendo de la entidad federativa. La aplicación del derecho debe tener un efecto transformador en la sociedad, pues debe señalar con  toda claridad aquellas conductas que no serán toleradas ni permitidas, reconociendo y respetando en todo momento los derechos humanos de todas las personas y, de manera particular, los derechos de las mujeres.

Más aún, señaló, nuestro país ha suscrito y ratificado los tratados y leyes que protegen a la mujer, pero las legislaciones locales no reflejan los criterios propuestos en ellos, existe una responsabilidad del Estado en la violación a los derechos humanos. Así, es urgente una revisión de los códigos penales a la luz de los tratados internacionales.


Show Full Content
Previous Actitud anómica de la juventud detona en casos como el de Andrea Nohemí: especialista
Next La existencia del IEE no está justificada: Fernando Alférez
Close

NEXT STORY

Close

Instalan la Unidad de Igualdad de Género de la Seggob Aguascalientes

22/12/2018
Close