- Algunas organizaciones políticas no deberían filtrarse al poder: Cuauhtémoc Escobedo
- El PRD salió de su burbuja, busca amistar con las cámaras empresariales
Después de que Concertación Mexicana, partido que pretende formar Manuel Espino, ex líder nacional del panismo, realizara una presentación protocolaria en Aguascalientes, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, consideró que la ley electoral del país requiere “candados más rígidos” a la hora de validar que cualquier organismo político abreve del erario.

Así, el perredista apuntó que la ideología de los ciudadanos ya está lo suficientemente representada en el actual catálogo de partidos.
Durante las elecciones federales del pasado mes de julio, Espino brindó todo su apoyo al proyecto del priísta Enrique Peña Nieto.
“No se debe confundir la pluralidad de ideas presentes en la sociedad con la donación de prebendas y de concesiones, muchas veces a intereses familiares con la formación de estos partidos políticos”, dijo el perredista en rueda de prensa.
Apuntó que en este caso “solamente se buscan espacios para beneficio personal de los grupos políticos cada vez más reducidos”.
Por otra parte, tras mencionar que el sol azteca no contempla coaliciones con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista, expuso que los comentados pactos electorales de la organización podrían abarcar a tres actores: izquierdas, Acción Nacional y sociedad organizada.
En este sentido refirió que el PRD lleva una “excelente relación” con diversas cámaras empresariales, a cuyos eventos acude. “Hemos establecido canales de comunicación que son más eficientes, antes el PRD se arrinconaba en la burbuja de la filosofía que lo caracteriza y establecía prejuicios en la intercomunicación con otros sectores, ahora nos parece que la propuesta de izquierda es compatible con algunas ideas del empresariado de Aguascalientes”.
A su vez, Escobedo hizo algunas anotaciones respecto al sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, próximo a concluir.
El “maleficio” de este periodo, dijo, “tuvo que ver con la forma en que se hizo de la Presidencia de la República, el fraude electoral de 2006”.
No dejó de citar las decenas de miles de muertos que produjo la guerra contra los cárteles de la droga y el crimen organizado, además de los 20 mil inmigrantes sudamericanos secuestrados en México por tales grupos delincuenciales.
La canasta básica, añadió, se encareció hasta en 200 por ciento.
“Calderón invirtió más de mil millones de pesos en su imagen y ésta nunca mejoró. Elevó descomunalmente los presupuestos de seguridad pública y de defensa nacional, en contraste con los presupuestos para educación, política social y de las clases más vulnerables. Su sexenio se caracterizó por tener las mejores reservas nacionales, pero también por elevar la cantidad de pobres; en México hay más de 50 millones”.
Pie de foto: La baraja de partidos ya existente representa la ideología de toda la sociedad, no se requiere de más organizaciones, apuntó Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes