Toros/ Puyazos - LJA Aguascalientes
30/03/2023

 

Asentado sólidamente está el taurinísmo político, y no el taurinismo profundo en Aguascalientes, en donde se practica, muchas veces, de  manera oportunista por gobiernos estatales y municipales.

El pasado 4 de este mes que embiste, en nuestro diario La Jornada apareció una nota dando razón de que el actual Ayuntamiento, dirigido por mujer, subsidiará la licencia a ETMSA (Espectáculos Taurinos de México Sociedad Anónima). Según el breve pero claro texto de Carlos A. López, de modo unánime, argumentando que la fiesta brava es patrimonio inmaterial de la entidad, el Cabildo de Aguascalientes admitió oficialmente que a este monopolio taurómaco que hace como que trabaja por la fiesta pero que la organiza de segunda calidad y la cobra y promueve como de primera, se le subsidie la licencia de operación que posee. Otro de los baladíes soportes argumentales es que en el coso viejo del barrio de San Marcos se imparten, oficialmente, clases del arte de lidiar reses de casta.

Semejante asunto, como si no tuviese otros más trascendentales para la sociedad el Cabildo, no hace más que transparentar el vínculo nocivo que existe entre gobiernos y empresa, la ignorancia de aquéllos y su absurda manera de actuar.

Tal decisión beneficiará, no a la fiesta, sino a esta empresa monopólica, propiedad que es de uno de los hombres más ricos de México, que insensible, mojigata, contaminada de sí misma y creyente de sus propias mentiras, continuará, ahora con el “gran” beneficio del subsidio, riéndose de la afición, practicando y gozando del consumismo de feriantes bufones, imponiendo con gusto lo que le dictan los desventurados y abusivos espadas extranjeros, pero incapaz de establecer proyectos que le den a la fiesta la esperanza de algún día no lejano poder ponerse como los altos niveles internacionales indican con su evolución de cada segundo. Y no basta para ello que preste sus inmuebles como “aulas” en donde educandos soñadores de glorias son aleccionados; favor con el que queda bien y poco o nada gastada.

Qué presto estuvo el Cabildo para subsidiar a quien menos lo ocupa pero qué indolente para obligarlo a cumplir el reglamento taurino que obra en su poder. Qué de intereses económicos tendrá Alberto Bailleres en Aguascalientes y qué poderoso es que las sumisas “autoridades” hacen lo que a sus caprichos se dicta en las plazas de su propiedad, como cortesía para “mantener con él una buena relación”… quizás.

Y para variar esta misma empresa, en su judicatura leonesa, presentó los carteles que darán forma al serial taurino que abre el año, el que se vacía en el coso La Luz, finca levantada en barrio no muy recomendable y por la mentira contada, en su momento, de que ahí sería el perímetro ferial.

Un sexteto de funciones dan cuerpo al episodio 2013, despegando el sábado 19 con un cartel fresco encabezado por el ibérico Alejandro Talavante, que hasta hoy ha dado la cara a encastes que los ases extranjeros no enfrentan ni en sueños, Joselito Adame y Diego Silveti, quienes habrán de despachar seis toros de Barralva, dehesa bienvenida por su buen porcentaje de bravura y presencia.

Sigue la serie al día siguiente con un prólogo jineteril de relleno, el de Emiliano Gamero que absorberá la primera parte gélida de todo festejo para que luego se desprenda Morante de la Puebla, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar ante siete del patrón pero con la efigie ganadera de Begoña, a reserva de poder ser cambiados por Mimiahuapan y salgan más de dos con el hierro de Santa Teresa.


Como están el sábado 26 de enero Zotoluco y Castella, acompañados del Cejas, faltaba más, habrán de soltarse seis, vaticinamos que mansos como para tronco de carreta, de Bernaldo de Quirós, hierro que mandará otros dos el 3 de febrero, como si no se estuviera hartando e indigestando la fiesta de sus desventuras, de sus desvaríos, de su tedio, de su absurdo concepto de la Fiesta Brava, de su mansedumbre y de su monotonía.

El 27 se tiene contrato con un équite, Jorge Hernández Gáratae, y tres lidiadores de a pie que repiten, Castella, Sánchez y Silveti, con, por supuesto estando la persona del galo, Teófilo Gómez. Dos comparsas los aztecas. Claro se demuestra en este proyecto de cartel que a Juan Pablo, teniendo potencial para más y mejor, lo están convirtiendo en torerito de monoencaste, el de la mansedumbre e inofensividad. Torerito de mansos tarugos pues no se le ve sino con Teófilos, Bernaldos y ocasionalmente con begoñas o sus variantes.

Otro caballito se ofrece el 2 de febrero, ahora José Ignacio Corral y para la tauromaquia de a pie El Juli, El Payo y nuevamente Saldívar, esta tarde con reses, desde luego apersonándose el madrileño que no ha entrado al gusto de la plaza de su capital, de Fernando de la Mora.

Finalmente se recorre la cortina el domingo 3 de febrero con dos del amable Javier Bernaldo para Hermoso de Mendoza y cuatro de otro personaje cordial con los diestros, Juan Francisco Guerra, dueño de la mansa vacada de San Isidro; y para estoquearlos, Fermín Spínola y Sergio Flores.

No hay bocetos de duda, con estas combinaciones se acentúa que el 2013 reinará nuevamente la tauromafia mexicana… mire usted que repetir a tres diestros en tan corta serie, no cualquiera lo hace…


Show Full Content
Previous Difunde Presidencia Municipal de Aguascalientes, cifras y logros en comunicado oficial
Next LJA 12/12/2012
Close

NEXT STORY

Close

Recortan 80% al Fondo de Protección a Víctimas del Delito

18/01/2017
Close