
- El Origen del Amor será presentada los días 18, 19 y 20 en el teatro del IMSS bajo la dirección de Rafael Paniagua
- La historia abarca temas de religión, filosofía, política y sexualidad con base en un triángulo amoroso
Bajo la dirección del especialista en teatro musical, Rafael Paniagua, tres jóvenes actores locales presentarán una historia polémica pero bien fundamentada, El Origen del Amor, los días 18, 19 y 20 en el teatro del Seguro Social con doble función, 18:30 y 20:30; la cual abarcará temas sobre religión, filosofía, política, sexualidad y el cambio de género.
En entrevista, Aline Reyes manifestó estar trabajando en el espectáculo desde hace cinco meses, ya que este proyecto va más allá de aprenderse un libreto, canción o baile, sino que es un estudio muy bien realizado, puesto que su papel es un hermafrodita judío, lo que es un gran reto por la ambivalencia sentimental y física; su pareja es un alemán transexual, con la aparición de un tercero en discordia, “es una pieza bastante fuerte porque es un triángulo amoroso complicado”.
No obstante, adelantaron un poco sobre el tema del amor propio, la paternidad y maternidad y de cómo tiene una consecuencia de acuerdo a su modo de actuar frente a los hijos.
Por ello, los actores aclararon que es una obra para mayores de 18 años y/o con amplio criterio, ya que se abordan temas que en la actualidad siguen teniendo tabús que complican el desarrollo social, “buscamos personas sin etiquetas ni prejuicios, que tengan la posibilidad de ver al humano más allá de las circunstancias en las que está envuelto”.
Diego Cervantes caracteriza a la pareja del judío, el cual tuvo que hacerse una reasignación de sexo –ya que la historia se ubica en la temporalidad del Muro de Berlín-, lo que causa una serie de cambios y experiencias nuevas. Asimismo reiteró su invitación a la sociedad de ver “más allá de lo común” puesto que existen “reglas por romper y voces que escuchar”.
La escenografía se encuentra a cargo de Alan Paniagua, la coreografía es de Arely Treviño, con un ensamble de seis bailarines y música en vivo dirigida por Emanuel Yaks.
Omar Godínez, quien caracterizará a un cristiano confundido, señaló haber tenido que analizar los subtextos de las canciones que hablan de Aristóteles y Platón, por tanto debían leerlos y analizar qué decían, investigando también sobre las hormonas y el proceso que sufre la persona para poder hacerse una reasignación de sexo, todo para enriquecer y contribuir al personaje.
Finalmente los jóvenes actores aseguraron estar a la espera de que el público se quede con algo distinto de como llegó, ya sea una transgresión, reflexión o sentimiento, identificándose no tanto con los personajes sino con la situación y las emociones.