Recula el PAN; no presionó el sistema operativo de las fotomultas - LJA Aguascalientes
16/01/2025

 

  • Justifican diputados que hablaron de llevar al Pleno un punto de acuerdo, pero el acto nunca ocurrió
  • Invitamos a que los integrantes del Cabildo se corrijan, dijo por la mañana Alfredo Reyes

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) citó a rueda de prensa con motivo de hablar sobre el emplazamiento de un punto de acuerdo destinado a solicitar al Ayuntamiento de Aguascalientes “mayor información que nos permita como diputados y representantes sociales conocer la verdad del sistema [de fotomultas], su contratación e implementación, para con ello emitir un posicionamiento informado y definitivo”.

Al apuntar que el nuevo esquema para regular la velocidad vehicular ha resultado “polémico”, Alfredo Reyes Velázquez, coordinador de los diputados blanquiazules, planteó la necesidad de llevar al Pleno del Poder Legislativo el citado punto de acuerdo. La sesión ordinaria del día de ayer llegó a su fin sin que el documento apareciera.

A las 10:00 de la mañana, una hora antes de la reunión plenaria, el legislador emitió una serie de apuntes: “es importante que el Municipio de la capital entienda que se tiene que apegar al principio de legalidad”, toda vez que el término fotomulta no aparece impreso en ordenamiento alguno. Dijo que al no estar previsto sencillamente no puede ser aplicado.

“No estamos cuestionando que las autoridades del municipio capital, en cumplimiento a sus atribuciones, apliquen la Ley de Vialidad, que establece como una infracción de tránsito grave la conducción a exceso de velocidad; sin embargo es importante que el Ayuntamiento… como cualquier autoridad estatal o municipal, actúe siempre en apego al principio de legalidad en base a una facultad expresa. Se nos olvida luego, que cuando somos gobierno, solamente estamos facultados a aplicar lo que la ley nos permite”.

En el mes de agosto de 2012 el Cabildo reformó su Reglamento de Vialidad, sin embargo, Reyes resaltó que los reglamentos no pueden estar por encima de las leyes que les dan origen: “ésa es una supremacía legal… si no lo hacen así están mal, los tenemos que invitar a que se corrijan”.

Asimismo indicó que al modificar el numeral 100, párrafo quinto del Reglamento de Vialidad, el Ayuntamiento viola las leyes de Vialidad y de Procedimiento Administrativo del Estado.

Durante la conferencia recalcó que el sistema de infracciones viales, sus procedimientos generales y los montos de las multas de tránsito no pueden ser modificados por el Cabildo, sino sólo por el Poder Legislativo, pues ello demandaría un retoque tanto a la Ley de Vialidad del Estado como la Ley de Ingresos del Municipio.

De igual modo expuso que el Cabildo jamás aprobó que el servicio de fotomultas fuese administrado por una empresa particular.


“Cuando somos ciudadanos podemos hacer todo lo que no esté prohibido. Estas personas que están en el Ayuntamiento creen que son ciudadanos simples y llanos y empiezan a tener ocurrencias, las empiezan a plasmar”.

El panista recordó que en el pasado fue una “ocurrencia” permitir que los “artistas del aerosol” utilizaran como lienzo los puentes vehiculares a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Las fotomultas, concluyó por la mañana, son un tema “nulo de origen, y por eso nosotros invitamos a los ciudadanos de Aguascalientes que se sientan agraviados o afectados en este asunto a que se acerquen con nosotros para que junto con abogados expertos en el tema estemos trabajando las multas en referencia”.

Ante los medios Alfredo Reyes aseveró que uno de los móviles del evento era “tratar de informar a la sociedad a través de los medios de comunicación, no hay otro interés”.

Foto: Roberto Guerra / Archivo LJA | Grupo Parlamentario de Acción Nacional


Show Full Content
Previous Sobreendeudamiento de estados, culpa del gobierno de Calderón
Next Comedor universitario, asignatura pendiente para la próxima dirigencia de la FEUAA
Close

NEXT STORY

Close

No podemos bajar los brazos: Armando González

28/02/2014
Close