
Los empresarios chinos están a la espera de que el gobierno de la República abra las puertas de Pemex a la iniciativa privada, señaló Wu Yongheng, director en Latinoamérica de Hoy, revista de negocios originaria de aquel país oriental.
“China se interesa porque las tres empresas petroleras más grandes de China, al menos estas tres, figuran dentro de las 500 más grandes del mundo. Están en México” como contratistas de servicios de perforación de pozos.
Así, quien desde 2005 radica en México, añadió que “si con el tiempo, si hay nuevas políticas [de apertura], entonces va a haber mayores perspectivas para las empresas chinas porque están esperando el momento”.
Por otro lado Yongheng anotó que la idea de que los productos chinos son de baja calidad es un mote que tiende a desaparecer.
“Ese término de mala calidad de los productos de China ya lleva varios años, creo que se está disipando poco a poco con el mejoramiento de la calidad… Los productos de mala calidad no son exclusividad de China, otros países también tienen”.
Manifestó que los ciudadanos de cada país tienen derecho a escoger entre un artículo barato de corta vida útil y uno costoso de duración más larga.
“¿Le echamos la culpa a quién? Hay intermediarios que para ganar mucho dinero importan productos de mala calidad. Al mismo tiempo China también produce productos de alta calidad, no los compran, no los traen a México, ése es un tema”.
De igual modo destacó la movilidad estudiantil. Dijo que son más los estudiantes mexicanos en su país que los chinos en México.
Foto: Roberto Guerra