Soberbia del PRI hace que PT voltee nuevamente a ver a la izquierda - LJA Aguascalientes
22/04/2025

 

  • Héctor Quiroz asegura que priístas se cerraron a las alianzas, por contar con todo el poder
  • Los petistas exigen el perfeccionamiento del programa de fotomultas

 

La soberbia que ha mostrado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), basada en que cuentan con casi todo el poder político en el estado y a nivel nacional, ha hecho que el Partido del Trabajo (PT) voltee nuevamente a ver a los partidos políticos de izquierda, como una de sus posibilidades para aliarse en la elección local que tendrá su cumbre el próximo 7 de julio, ya que aseguran que los priístas se mantienen con las puertas cerradas a cualquier tipo de acercamiento, no sólo para el PT, sino para los diversos partidos políticos pequeños que existen en el estado.

Héctor Quiroz García, diputado local por el PT, manifestó en rueda de prensa que este partido político ha retomado las pláticas con partidos como el de la Revolución Democrática, con la intención de que se concrete algún tipo de alianza, y claramente muestra que las negociaciones para aliarse con el PRI han quedado descartadas, por la forma arrogante con que se han manejado respecto a la negociación para ir juntos en la elección, pero manifestó que el PT no pierde el tiempo, ya que en estos momentos cuenta con precandidatos para las diputaciones y las presidencias municipales de todo el estado, del mismo modo que garantizó que hasta el momento ya existen trabajos avanzados en todos los municipios de la capital.

Por otro lado, se informó que como parte de la formalidad para participar en la contienda electoral, el PT entregó el día de ayer sus plataformas política y electoral ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), esto como una muestra del apego a la ley en el que se mantendrán desde hoy en el proceso electoral local.

En otro tema, el PT manifestó que tal y como se lo han señalado a la alcaldesa, se debe realizar un perfeccionamiento del programa de fotomultas, con miras a que se implemente una diferenciación entre las diversas zonas del estado, pues con la forma en que se encuentra funcionando actualmente este mecanismo, se puede afectar a muchos ciudadanos, sin dejar de lado que con límites de 60 kilómetros por hora, sólo se entorpece la fluidez en la circulación de los miles de automóviles que a diario transitan por las calles y avenidas de la capital.

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous Zacatecas comparte avances democráticos con la Legislatura local acerca de las candidaturas ciudadanas
Next Cerró el IEE recepción de plataformas; todos los partidos cumplieron
Close

NEXT STORY

Close

¿Hay agua contaminada en los pozos de Aguascalientes?

16/12/2021
Close