[Toros] Puyazos - LJA Aguascalientes
31/03/2023

 

Apenas se asomó el rumor y el  Aguascalientes taurino se estremeció desde la última de sus partículas.

Sí, José Tomás Román Martín, El príncipe de Galapagar podría actuar en la venidera serie taurómaca sanmarqueña que como cada año se vacía en el nimbo de la Gigante de Expo-Plaza, la Monumental de Alberto Bailleres de la termápolis.

Al fraguarse en realidad el hecho, que raya en uno de los acontecimientos más iluminados del año, sería la reaparición ante los ojos de los aguascalentenses de este espada de época después de que estuviera envuelto en la misteriosa y amenazante esfera de la muerte.

El lleno, seguro, será de compendio, con una reventa puesta en la estratósfera y la pelea por los billetes de entrada habrá de darse entre desesperación y ansias, así de taurinos como de público ocasional.

Cuando este coletudo inamovible se plante en la mojonera del anillo para andar lentamente en el paseíllo, habrán ya pasado tres años en que se entroncó en mala suerte con el pupilo de José Garfias.

Era el 24 de abril del 2010 cuando en segundo sitio soltaron a un toro cornipaso, de afiladas facas, reservón y resabiado. En esos momentos las manifestaciones de Barbas de oro se dejaban sentir furiosamente; no era un ligero viento, era un amago de tolvanera arrebatada y desordenada, pero el de Galapagar, por mucho ha ganado el título de primera figura mundial de la tauromaquia y en vez de cumplir, lo que igualmente se le hubiese tomado a bien según las malas circunstancias climáticas, aventó la mano muy abajo, aguantó lo inaudito y se hizo pasar al adversario bien cerca de su faja, que digo cerca, untado a su cintura hasta hacer desaparecer las distancias. Luego se llevó el arma a la cara produciendo una estocada mortal  para como lógico culmen levantar en su diestra una de las orejas mejor ganadas en toda la historia del coso.

Hipnotizados, mareados, como víctimas de un embrujo, sus alternantes Rafael Ortega y Octavio García El Payo y la plaza entera, observaban cómo el diestro izaba el apéndice auricular tan bien ganado.

Pero la corrida transcurrió y en el sitio de honor le abrieron el espeso portón de chiqueros a un cárdeno claro, veleto y astipuntal llamado Navegante. Desde sus primeras embestidas dejó claro que por el flanco diestro traía el sentido. Con la capa el de España hubo de “aliviarse” un par de veces, si es que semejante palabra cabe en este pundonoroso espada, y cuando llegó a la muleta se le notó que había quedado con demasiada fuerza y mayor resabio. Luego de algunos pases por delante yendo del tercio hacia un tanto allá de los medios, le ofreció las tablas, le pasó en ciertos muletazos y para rematarlos le cortó el viaje en un desdén por el pitón izquierdo, lo que aprovechó el toro para retornarse en las delanteras y con el pitón peligroso ya anotado, herir certero en la femoral. Aquello fue un puro clamor amplificado por un visible chorro de tono púrpura, sobre el cual se escapaba la vida.


Sin embargo la Divina Providencia actuó bajo el nombre del cuerpo médico de la plaza y el peninsular salvó la pierna… y la vida…

Luego vinieron una serie de acontecimientos que dieron vértice a muchos comentarios y al final el Aguascalientes taurino logró dimensionarse. Hoy el coletudo puede decirse que mantiene una estrecha relación con esta ciudad.

Si preguntan qué torero hoy es el único que puede llenar las plazas, la respuesta sería: José Tomás, y en abril quedará demostrado con un fabuloso sobrecupo y otro tanto quedándose afuera por el desabasto de los  billetes de acceso…

Por otra parte, Aguascalientes acaba de ser sede de una asamblea más de la Asociación de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL). Este acontecimiento fue desarrollándose durante el fin de semana antepasado en el cual se vertieron varios eventos interesantes hasta culminar con un festival de lujo en el coso San Marcos, en el cual tuvieron oportunidad algunos alumnos destacados de las distintas escuelas taurinas que tiene la entidad.

Entre esos eventos se cuentan algunas conferencias referentes, por supuesto, al toro de lidia, sin  embargo en ninguna se ventiló el severo y grave problema, provocado deliberadamente por varios “ganaderos”, del toro chico y manso, temas que, según la inclinación de los asociados, es un perfecto tabú entre los mismos. De todo se habla y se comenta entre esta élite, en la que la mayoría más que explotarse como reales ganaderos se explotan como ser social, menos de proyectos integrales que reivindiquen la figura del toro, única vía para salvar del naufragio nuestra bella fiesta brava que tiene una extensa tradición de casi 500 años  en México.


Show Full Content
Previous Las sandalias del procurador / Vale al Paraíso
Next Aguascalientes en el octavo lugar del ranking de los mejores sitios para la manufactura y la logística
Close

NEXT STORY

Close

¿Por qué quiere gobernar a la ciudad de Aguascalientes? “Porque soy el más capaz”: López Velarde

14/02/2013
Close