Toros / Puyazos - LJA Aguascalientes
19/03/2025

 

La empresa ETMSA (Espectáculos Taurinos de México Sociedad Anónima), cuyo dueño, Alberto Bailleres es uno de los que ejercen el duopolio taurino de la patria azteca, está muy próxima a desenvolver oficialmente los carteles que formarán la Feria Nacional de San Marcos, edición 2013.

Se presiente que serán por lo menos 10 corridas de toros y un par de novilladas las que llenen el gran impreso que publicitará esta serie a verterse sobre el anillo de la “Gigante de Expo-Plaza” a partir del 19 de abril, edificio bello y vasto del que es dueño también el señor Alberto Bailleres, gracias a la miopía, indolencia y desinterés taurómaco de quien en su momento ejerció la gubernatura del estado de Aguascalientes, Otto Granados Roldán.

Esta feria posee una gran tradición y es, por su parte global, la mejor de México.

El primer coso formal, construido a base de aceptable mampostería, con que contó la ciudad capital fue al que se bautizó como del “buen gusto”, aunque de hecho no lo tuviera su arquitectura, y en ese escenario se efectuaban funciones taurinas que formaban parte de una naciente verbena que con los años y gracias al entusiasmo de autoridades y de la sociedad en general, fue creciendo hasta convertirse en una festividad fabulosa que ha desembocado en lo que es hoy en pleno siglo de las luces.

Tales festejos taurinos eran la parte central, eje macizo de semejante feria.

Una vez levantada la gloriosa y más que centenaria plaza San Marcos, se acrecentó entre el público el gusto por las corridas de toros. Con el transcurrir de los años de dos o tres corridas de toros, se pasó a la organización de hasta siete, ocho o nueve festejos, como consecuencia feliz de la visión de un empresario que se llamó Guillermo González, alias El Cabezón, quien importó de Madrid la aluzada idea de diseñar un serial con crecido número de corridas.

Posteriormente se pasó de la finca del barrio de San Marcos a la Monumental, inaugurada el 23 de noviembre de 1974 con un cartel que se armó con Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Fermín Espinosa Meléndez Armillita, que adquirió el título de doctor en tauromaquia con el primero de la tarde, “Hidrocálido” de nombre y procedente, como todo el encierro, de la dehesa zacatecana de Torrecilla.

La cantidad de funciones ya no disminuyó, se siguió con el patrón que a bien ofreció el Cabezón. A la feria comenzaron a darle un carácter internacional al contratar diestros sobre todo peninsulares como Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea, José Mari Manzanares, Nimeño II, etcétera.


Ahora mismo muchas personas esperan con gusto y ansias que los carteles 2013 se destapen para ir haciendo vaticinios y los preparativos pertinentes con el objeto de adquirir sus billetes cibernéticos de entrada.

A pesar del gusto y morbo que levanta este acontecimiento, permanece en la mente de los aficionados el recelo de que la empresa conjuntamente con el gobierno del estado, va a imponer sus vicios que los han caracterizado desde hace ya bastantes años. Por lo pronto está latente la amenaza de que José Tomás Román Martín reaparecerá el 27 de abril con ganado de Teófilo Gómez, Fernando de la Mora o Bernaldo de Quirós, alternando con Eulalio López El Zotoluco y Juan Pablo Sánchez.

Asimismo se esperan las mismas ganaderías de cada año, no importa que hayan protagonizado petardos sólidos en las anteriores versiones. Veremos, seguramente, el desfile de novillones mansos-mensos, al gusto de las figuras extranjeras; bovinos que ventajistamente serán impuestos por todos aquéllos que se han convertido en villanos del espectáculo, que no lo aman, pese a que se desgarren las cuerdas vocales gritando que sí, y que viven de él a costa de la inocencia y buena fe de un público sensiblero unas veces y noble otras, que muchas ocasiones con sacrificios notados adquieren copiosamente los boletos de entrada al coso. Feria entusiasta y mitotera que se autopublicita con la absurda y mentirosa oración de “la feria más importante de América”, pese a que para presumir de ello carezca de los argumentos necesarios para hacer valer tan severo título, cuando en el sur de este nuevo continente existen varios seriales que, aunque colonizados por empresas españolas, presentan un espectáculo de primera lo que provoca que hasta con 15 días de anticipación del inicio de las funciones, se agoten todas las localidades.

Feria, la de San Marcos, sometida a un sistema viciado en el que las autoridades hacen papel de peleles de “ganaderos”, apoderados y toreros, todo con el consentimiento de la más alta esfera política del estado, para que el público, que aguanta todo por inconsciencia, consuma un producto de segunda, cobrado de antemano como de primera, representado en el indigno ganado que se estoquea según las exigencias de las comodidades de los diestros abusivos ya conocidos y señalados por toda la buena afición.

Para mayor blindaje de los timos y para quitarse peligros del mañana, desde el año pasado, con inadmisibles, vergonzosos y absurdos argumentos, se legisló una ley para no dar a conocer públicamente los resultados post mórtem de los bóvidos despachados en la Monumental…

Así, con esta política se lleva a cabo el autobautizado serial taurino más importante de América, en el que a despecho también se ven diligencias excelentes, de primera clase, con categoría… aunque lamentablemente sean las menos…

 


Show Full Content
Previous Derrota estratégica en Irak / Taktika
Next Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles
Close

NEXT STORY

Close

Unión Europea excluye a México y EU de la lista de países seguros para viajar

01/07/2020
Close