- Carlos Lozano pidió a jóvenes atletas regresar con la victoria
- El joven paralímpico Daniel Cruz Muñoz agradeció el apoyo
Foto: Gilberto Barrón
Al abanderar a la delegación deportiva de Aguascalientes, que participará en la Olimpiada Nacional 2013, el gobernador Carlos Lozano de la Torre pidió a los jóvenes atletas regresar con la victoria.
En punto de las 8:07 horas, inició la ceremonia en el segundo patio de Palacio de Gobierno, donde el primer orador, José de Jesús Campos García, director del Instituto del Deporte de Aguascalientes, dijo que es en el deporte donde se escriben las grandes historias de participación y de sacrificio de los jóvenes: “recuerden que son triunfadores… Nada ni nadie pondrá límites a sus capacidades”.
Mencionó que habían ido al evento deportivo de Baja California 21 atletas y 10 se habían quedado en Aguascalientes; destacó a las personas ciegas y con discapacidad visual, e hizo un llamado a los padres de familia de todos los municipios de la entidad, para que permitan que sus hijos participen en estas justas deportivas.
Campos García concluye su discurso y se retira del atril, se dirige a recibir el saludo del jefe del Ejecutivo y recuerda nuevos datos; regresa a su discurso y anuncia la representación de atletas que acudieron a los juegos de Tijuana fue una comunidad deportiva integrada por 389 personas, entre deportistas, entrenadores y personal; en Aguascalientes quedaron 700 para esta Olimpiada y Paralimpiada 2013.
Daniel Cruz Muñoz, joven paralímpico, pronunció su discurso y agradeció a nombre de sus compañeros participantes, el impulso al deporte promovido por Lozano de la Torre.
Los adolescentes Daniela Olvera Reyes y Juan Carlos Hermosillo Gutiérrez, entregaron al mandatario y a su esposa Blanca Rivera Río, un uniforme deportivo; Lozano cambió su saco azul marino por la chamarra blanca con vivos color vino y la leyenda “Aguascalientes” en la espalda.
La escolta hizo su entrada, encabezada por Cecilia Guadalupe Díaz Ledesma. Rafael Murillo, el ayudante del gobernador, le acerca el atril con el texto de la ceremonia de abanderamiento: “vengo, a nombre del estado de Aguascalientes, a poner en sus manos este estandarte… Protestan ustedes…”, pronunciaría el Ejecutivo.
Ya en el atril principal, Lozano de la Torre revisa sus textos: el discurso previo y dos tarjetas de ajuste. En la primera, ofrece disculpas por citar a las 8:00 horas a los deportistas, porque viajaría a la Ciudad de México esa mañana; y la otra, para agradecer la presencia de 636 deportistas en esa ceremonia, dato que repetiría en su discurso.
Manifestó su orgullo por el equipo que representará a Aguascalientes, “que ha recuperado su liderazgo”. Exaltó los logros en economía, empleo, seguridad pública y educación, como prioridades de su administración.
Dijo que Aguascalientes se ha alineado a las políticas públicas de Enrique Peña Nieto y luego, convivió con los deportistas, tomándose fotos con todos ellos.
Acompañaron al gobernador Lozano de la Torre en el presídium, Blanca Rivera Río; Javier Aguilera García, jefe de Gabinete; Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; Manuel Gómez Morales, del Congreso; Fernando González de Luna, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Enrique Martínez Macías, secretario de Gobierno del Ayuntamiento; y el joven atleta paralímpico Daniel Cruz Muñoz.
**
Aguascalientes en la Olimpiada Nacional
-
1998: Se realizó en el formato de Olimpiada Juvenil y Olimpiada Infantil, siendo sede de 41 deportes. Se construyó la ciudad deportiva, que la conforman la alberca, estadio, gimnasio y pista olímpica.
-
2002: Cambió el formato de las olimpiadas y se desarrollaron en varias sedes por región geográfica. Se construyó el velódromo de concreto de 333.33 metros.
-
2007: Subsede de la Olimpiada en la disciplina de ciclismo.
-
2013: Subsede de la Olimpiada en las disciplinas de ciclismo, pentatlón, luchas asociadas, taekwondo, gimnasia rítmica, ajedrez, nado sincronizado, bádminton, polo acuático y golf.
El contingente estará dividido de la siguiente manera:
-
Olimpiada: Aguas abiertas un representante; ajedrez ocho; atletismo 13; bádminton 19; baloncesto 24; beisbol 38; box 16; ciclismo 45; esgrima 10; frontón tres; futbol asociación 18; golf seis; handball 33; karate tres; levantamiento de pesas 14; luchas asociadas 16; nado sincronizado 21; natación 18; patines sobre ruedas 12; pentatlón moderno 14; polo acuático 50; racquetbol 16; squash 18; taekwondo 84; tenis 12; tenis de mesa 14; tiro con arco 17; triatlón 14 y voleibol de playa cuatro.
-
Paralimpiada: Ciegos y con discapacidad visual; atletismo 10 participantes; gol bol ocho; judo uno; Deportistas especiales: atletismo 16; natación seis; Parálisis cerebral: atletismo siete; boccia seis; futbol 7-A Side 10; natación siete y silla de ruedas: atletismo cuatro.
Olimpiada en Aguascalientes
-
Taekwondo 13-21 mayo
-
Nado sincronizado 14-18 mayo
-
Pentatlón 18-23 mayo
-
Polo acuático 19 mayo-3 junio
-
Gimnasia rítmica 23-28 mayo
-
Golf 23-27 mayo
-
Ciclismo 23 mayo-3 junio
-
Ajedrez 25-29 mayo
-
Luchas asociadas 26-30 mayo
-
Bádminton 27 mayo-6 junio
Paralimpiada en Aguascalientes
-
Ciegos y con discapacidad visual: 3-7 junio
-
Parálisis cerebral: 3-7 junio
Olimpiada: 13 de mayo al 11 de junio
-
Aguascalientes recibirá a 9 mil 78 competidores y a 3 mil personas de cuerpo técnico.
Paralimpiada: 3 al 12 de junio.
-
Aguascalientes recibirá 684 de parálisis cerebral y 779 de ciegos y con discapacidad visual.
Con información de Gobierno del Estado