- “Nosotros no necesitamos hacer travesuras para que realmente nos vean”
- Grupo de universitarios se organiza para conocer las propuestas de los candidatos
Un grupo de jóvenes de universidades privadas se dijo listo para comenzar a observar de cerca a todos los candidatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
La prensa, se señaló, será el medio para difundir los resultados de tal fiscalización. En conferencia, María Fernanda García indicó que el electorado requiere elevar sus exigencias:
“Queremos conocer sus propuestas, ver quiénes son. Que sean propuestas reales, propuestas que tengan los pies sobre la tierra porque muchas veces nos pueden bajar el cielo, la luna y las estrellas. Yo creo que es momento de no hablar tanto y más bien actuar, muchos nos han prometido muchas cosas y no las han cumplido”.
Los universitarios expusieron que el abstencionismo se acentúa cuando las propuestas incumplidas y la desaparición de las voces se combinan. A la par dijeron que se sumarán a campaña del candidato que mejores proyectos abandere.
“Somos un grupo de amigos que nos gusta la política, queremos participar y apoyar a nuestro estado”.
Acto seguido, José Manuel Macías declaró que dentro de los planes está invitar a los perfiles a participar en un debate.
A esta altura, María Fernanda mencionó que “no vamos a elegir a alguien que no acceda a nosotros, o a los medios o al público, a toda la sociedad… queremos dar propuestas, que nos escuchen y escucharlos”.
De igual modo, José Manuel manifestó que la principal demanda que presentarán a los candidatos será la de apoyos para micro empresarios.
Al deslindarse de bloques similares al extinto movimiento #YoSoy132, apuntó que “somos un grupo pacífico, nosotros no vamos a tener conflicto con la sociedad… si los jóvenes deciden salir, escuchar y votar todo va a ser mejor, nosotros no necesitamos hacer travesuras para que realmente nos vean y se dé a conocer el grupo”. Convocar a marchas y huelgas, consideró, afecta la vida de la ciudadanía.
Foto: Roberto Guerra
Primero, ´destaco la oportunidad con la que este grupo de “Universitarios” se presenta, para evaluar el desempeño de los candidatos.
Segundo, Jose Manuel Macías tienen ya varios semestres de haber egresado de una licenciatura por lo que (de no encontrarse estudiando un postgrado), no lo es y durante la misma nunca fué destacado por su intelecto, más bien por sus las ausencias que sus actividades deportivas le requerían.
Tercero, esperara a que los candidatos actuen y en consecuencia, aprobarlos o no, me parece una postura muy mediocre, temas para sugerir hay muchos y ser crítico sin aportar es una postura así, mediocre.
Que hacer en materia de empleo, salud, cobertura educativa, servicios públicos…..
Lo interesante aquí es quién esta detrás de ellos, a que partido estará apoyando este numeroso, intelectual y propositivo grupo de jóvenes. Al tiempo.
Vale: pedirles información sobre sus universidades, carreras y tipo de estudios que cursan.
Vale: que los medios tomen con mucha cautela estas convocatorias de grupos “expontaneos”