- Los ciudadanos deben saber que votarán por personas íntegras: Vicente Pérez Almanza
- Sin embargo, indica que el Pacto de Civilidad difícilmente podría concretarse
Luego de que el Instituto Estatal Electoral llamara a firmar un Pacto de Civilidad, y de que Acción Nacional publicara un decálogo de requisitos, dentro de los cuales se ubica la búsqueda de sustancias prohibidas en la sangre de todos los candidatos a cargos públicos, Vicente Pérez Almanza, presidente de Movimiento Ciudadano (MC) en Aguascalientes, manifestó que los perfiles del partido accederían a tal examen.
“Se debe dar certeza a todos los candidatos y sobre todo a los ciudadanos para que puedan hacer una buena elección, desde luego que sí nos someteríamos… ayuda a que tengan la certeza, la confianza de que van buenas personas, personas íntegras, personas honorables, creo que este tipo de examen ayuda a contribuir en ello”.
-¿Creen posible que se lleve a cabo este Pacto de Civilidad?
-Difícilmente podrá concretarse o traer buenos resultados. A mí me parece que la ley no se debe pactar, la ley se debe respetar, a estas alturas de nuestra democracia no deberíamos estar haciendo pactos de civilidad, creo que eso debería ser un actuar de todos los servidores públicos, de todos los gobiernos, candidatos y partidos… Me parece absurdo que la ley se tenga que pactar.
No obstante, Pérez anotó que si firmar el acuerdo resulta necesario para demostrar que las fuerzas políticas están interesadas en participar de una elección imparcial, MC haría lo indicado.
En otro orden de ideas, consideró que el debate es una manera adecuada para atraer la atención de la ciudadanía en vísperas del próximo comicio local, de allí que los jóvenes del partido hayan optado por proponer la realización de 29 de estos eventos.
“Nuestro representante en el Instituto [Estatal Electoral] será el portavoz de esta propuesta que hicieron los jóvenes. Nos parece conveniente que todos los debates que existan puedan ser supervisados por el propio Instituto Estatal Electoral”.
Manifestó además que en democracia el contrapunto de ideas es una herramienta de primera necesidad a la hora de tomar camino a las urnas.
“Me parece que los debates son algo que a la ciudadanía le ha gustado, la manera de enterarse y conocer a un candidato. La juventud creo que ha sido el público electoral al que más le ha gustado, entienden la manera de desarrollarse, desde luego se le apuesta a que les parezca interesante la propuesta”.
Foto: Roberto Guerra