{Toros} Puyazos - LJA Aguascalientes
30/03/2023

 

El viernes 22 del mes recientemente recorrido en el calendario, ETMSA (Espectáculos Taurinos de México, Sociedad Anónima) en un conocido hotel-restaurante de la ciudad capital de Aguascalientes, a horas tempranas desdobló oficialmente los carteles taurinos de la Feria Nacional de San Marcos en su diseño del 2013.

La presentación fue prologada por un espectacular video en el que se mostraron las imágenes de la mayoría de los actores que intervendrán con su concepto taurómaco en el escenario arenoso y redondo de la Monumental del señor Alberto Bailleres, a partir del 20 de abril y hasta el 12 de mayo.

El organismo mencionado sugiere 15 corridas de toros y un par de novilladas, festejos menores que ya se están haciendo costumbre cada año.

La estructura toda de las combinaciones, reverbera insulsos favores para unos e ingrato olvido para otros. Muchos diestros y ganaderías sobran, mientras faltan algunos que darían quizás la categoría de “feria No. 1 de América”, adjetivo temerariamente autoimpuesto.

Detonará el serial con el équite Emiliano Gamero, a gusto de Alejandro Talavante que desprecia la responsabilidad de aparecer como primera espada, completando la tercia de a pie El Payo y Arturo Saldívar, de los pocos que justifican con su currículum la inclusión en tres funciones. Para el jinete uno de Manolo Espinosa y para los de a pie seis de Barralva, hierro novedoso en Aguascalientes y que se espera, honre su buen nombre.

La siguiente tarde consecutiva la encabezará absurdamente Rafael Ortega, espada desteñido de verdad, que ya no ofrece más que sus aburridos y estandarizados trasteos monótonos. Lo acompañarán El Zapata, diestro de trámite que bien pudo ser sustituido por otro más interesante como José Mauricio y/o Joselito Adame, que tiene el severo compromiso de hacer ver por qué le dieron también una tercia de contratos. Por toriles, ejemplares de Celia Barbabosa, dehesa no bien vista por sus esmirriados resultados.

El 24 la primera novillada, y como único seguro Ricardo Frausto y tentativamente dos de los triunfadores de la San Marcos; para ellos, bicornes de Claudio Huerta, criadero que hace años no viene a la Monumental…

El día grande, 25, Corrida Ponciana, vestidos a la usanza charra el ya ventajista Hermoso de Mendoza y a pie Fermín Spínola, impuesto por el de Navarra, y la segunda de Joselito Adame; de chiqueros dos de Los Encinos y cuatro de San Isidro, explotación local que por su mansedumbre consolidada entró al gusto de figurines.


El 26, otra vez Los Encinos para el que divierte a miles, Zotoluco, El Juli y Juan Pablo Sánchez. Por estar el astro peninsular espérese el encierro sin trapío. Continúan las dañinas complacencias.

El 27 sexteto del patrón, Mimiahuapam para Morante de la Puebla, repite Talavante y cierra el arropado Silveti.

Como el 28 está de nueva cuenta de Mendoza, saldrán dos de Bernaldo de Quirós con su descastamiento incluido, para no arriesgar jacas, como si no se le pagaran altos emolumentos, y a pie repite El Payo y se presenta Sergio Flores con El Junco… está la mano de Tauromagia.

El 29 el único cartel aplaudido en la develación, materia de quien lleva la implacable batuta, Begoña para, en sus segundas tardes, Sánchez,  Saldívar y Silveti… en veremos la presencia del ganado.

Humildísimo cartel para la Oreja de Oro el 30: César Delgadillo, un hueco Jorge Delijorge, El Chihuahua, Juan Luis Silis, bien por ello, Gerardo Adame y un absurdo Luis Conrado con ejemplares de Suárez del Real que por el cartel quizá mande toros con cuajo. ¿Y Víctor Mora que ganó la presea el año pasado, o Roberto Galán que cuenta con más recursos como para elevar el vuelo?

El 1, ya de mayo, El Pana, al borde del petardo como el del 2012, o de la sublime reivindicación, Morante de la Puebla, de quien espérese cualquier cosa, y por la tercera Sánchez; se desembarcarán en justicia astados de Montecristo, que en Calaveras asentó su excelente concepto del ganado de lidia.

El 2 repite, por si no bastó, El Zapata, El Cejas y Joselito Adame en su última oportunidad de rematar. Poco entendible, pero estoquearán reses de Fernando de la Mora, de los que se puede predecir su mansedumbre.

El 3, como está nuevamente Zotoluco y Castella, rumiantes de Teófilo Gómez, completando la tercia Silveti. En esta trastornada fiesta hay que concretar petardos como el de Teófilo, para ser contratado nuevamente…

En la tauromafia azteca es menester que el ganado mansee para obtener éxito; para mayor indigestión de las buenas conciencias de aficionados, se reiteran pupilos de Fernando de la Mora el 4; encabezando cuadrillas, cómo no, El Juli, El Payo y Arturo Saldívar.

Zotoluco y Castella tal vez impondrán bovinos sin trapío de Campo Real el 5, y cierra el terceto El Cejas, como comparsa.

La segunda novillada para el día de las madres; como único contratado hasta el momento, Antonio Lomelín, que sin ser mal torero, viene como imposición de Hermoso de Mendoza. Los tres añeros serán de Real de Saltillo, que en Aguascalientes no ha fallado ni en presencia ni en juego.

A la tarde siguiente, para acabar de rellenar, Rafael Ortega, el sensacional Fermín Rivera, que merecía mejor trato, y Gerardo Adame con seis de Guanamé, otro criadero novedoso en Aguascalientes y que por quienes son los actores, tal vez venga bien rematado su encierro.

Se recorren las cortinas el 12 con una corrida, para muchos de consolación; ocho de Real de Saltillo para Fabián Barba, Mario Aguilar, que no se granjeó mejor puesto pese a su excelente y torera actuación del 2012, Oliver Godoy y El Chihuahua.

 


Show Full Content
Previous Entre la capirotada y la torreja / Vale al Paraíso
Next Atiende Municipio capital peticiones de integrantes del Mercado sobre Ruedas Número Uno
Close

NEXT STORY

Close

Mensajes geoestratégicos / Taktika

09/09/2015
Close