- “Las asociaciones civiles y casas hogar reciben apoyo institucional y gubernamental, nosotros no”: Colectivo Móchate con Algo
- “La mejor respuesta a nuestra labor es la sonrisa y el agradecimiento de las personas”
- La recepción de donaciones de ropa se realiza con la familia y amistades
Justo el Día del Estudiante y en plenas campañas político-electorales, jóvenes estudiantes se organizan a manera de colectivo para asistir a comunidades y zonas marginadas a repartir juguetes, ropa e insumos alimenticios con la simple idea de aportar un poco a quien más lo necesita.
El estado es el escenario de una contienda electoral, en la que la mayoría de los partidos y sus políticos y candidatos se enfocan a su promoción, utilizando su imagen y diversas herramientas para llegar a la población y a la ciudadanía y convencerlos de que son la mejor opción para ejercer dicho cargo público. Las coaliciones del PRI-PVEM así como PAN-PRD y los partidos Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza realizan actividades de campaña, se toman fotografías en las comunidades que visitan y entregan algunos detalles a los pobladores del lugar.
A la par que éstos realizan dicha campaña, los alumnos festejan su día, o bien lo utilizan para descansar, ya que se vienen tiempos difíciles en el cierre de los semestres y cuatrimestres en las escuelas. Nos dimos a la tarea de contactar a algunos de los estudiantes convencionales, quienes realizan estudios de educación media y algunos más que realizan su formación superior en universidades y tecnológicos. La mayoría de ellos manifestó al preguntarles acerca del Día del Estudiante, que su mejor regalo es no asistir a clases. Asimismo establecieron que buscan divertirse y salir con sus amistades, ir al cine, jugar videojuegos, “echar cheve” entre otras actividades.
La media de los estudiantes realiza actividades de esparcimiento, pero existen otros más que realizan actividades diferentes y que con base en su formación educativa y herencia cultural y familiar, se han preocupado por destinar ese día y otros más a realizar actividades de acercamiento a comunidades, colonias, calles, vecindades y hogares de escasos recursos con quienes realizan actividades de entretenimiento, principalmente con niños, reparten juguetes a los pequeños y entregan ropa nueva o usada en buen estado, donada por familiares y amigos, y finalmente y en menor medida alguna despensa con alimentos nutritivos, que es igualmente reunida entre familiares y amistades.
La actividad corresponde a la organización de estudiantes reunidos en una especie de colectivo, el cual no está constituido ni es apoyado por alguna institución pública o privada. Su nombre es Móchate con Algo y se difunde mediante redes sociales, en donde se determinan los posibles centros de acopio en los diversos domicilios de los integrantes del grupo. La conformación del grupo depende en su mayoría de estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de algunas otras diversas carreras como Diseño Gráfico y Enfermería.
Los nombres de los principales participantes de la actividad y pioneros en las pasadas actividades de Móchate con Algo son: Sergio Israel Lucero, Rogelio González, Pablo Espejel, Alejandra Ramos, Karla Martínez, Obed Ortega, Narciso Ramírez, Paola de la Cruz, Luis Emmanuel Gaytán, entre otros.
Este Día del Estudiante, la población objetivo fue la vecindad ubicada en el 128 de la avenida Alameda, donde radican alrededor de cinco familias en una construcción altamente deteriorada, y en los que destaca la presencia de 26 indígenas pertenecientes a la etnia mixteca y provenientes de Oaxaca, quienes se distribuyen en dos cuartos. Ahí mismo producen las semillas que venden y con las que se sostienen día a día. De estos 26, hay alrededor de 16 niños, quienes no asisten a la escuela y acompañan en el sol a sol a sus padres en la venta de las semillas.
A ellos, así como a algunos otros habitantes de la vecindad se les hizo entrega de juguetes, ropa y alimentos para su sostenimiento. Fue así que el Día del Estudiante concluyó con una actividad diferente, que involucró el agradecimiento de personas necesitadas y la obtención de una sonrisa y un “gracias”.
Fotos: Gilberto Barrón