- Hasta marzo había cinco registros electorales duplicados, ya fueron eliminados
- Votantes de Zacatecas y Jalisco son los de mayor flujo hacia Aguascalientes
Conforme se desarrolla el proceso electoral 2012-2013, el tema del voto golondrino ha dado de qué hablar en Aguascalientes.
Abel Sánchez Garibay, secretario de Elecciones de Movimiento Ciudadano, afirmó que el tricolor y el blanquiazul echarían mano de algunas poblaciones rurales del vecino estado de Jalisco para, mediante el cambio temporal en el domicilio de los electores, alterar los resultados de las urnas.
Apenas un par de días más tarde y por iniciativa propia, Ignacio Ruelas Olvera, vocal de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo a la prensa que en la entidad no habría “ni golondrinos, ni peregrinos, ni turismo electoral”.
La semana pasada fueron los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional quienes intercambiaron señalamientos en este sentido. Aquel organismo dijo que Antonio Martín del Campo, candidato panista a la alcaldía de Aguascalientes, sería beneficiado con el voto de algunos ciudadanos guanajuatenses. Por supuesto, el PAN reviró.
El jueves 23 de mayo Jorge López Martín, dirigente estatal de Acción Nacional, envió un oficio a la Comisión local de Vigilancia del Registro Federal de Electores de Aguascalientes, mediante el cual solicitaba saber sobre la posibilidad de que la lista nominal contuviera el nombre de personas empadronadas en algún otro estado.
En respuesta, la dependencia adscrita a la Junta Local del IFE remitió el informe de las actividades realizadas entre el 4 y el 12 de abril. Los datos habían sido comentados por los integrantes de la autoridad comicial días antes de la petición panista, el 17 de mayo, en sesión extraordinaria.
Así entonces, al PAN se le dijo que hasta marzo de 2013 el padrón aguascalentense estaba compuesto por 874 mil 168 ciudadanos.
Dicho chequeo comenzó a correr en diciembre de 2012. En las 33 “hipótesis” de nombres duplicados se encontraron seis nombres idénticos, aunque pertenecientes a personas distintas, 22 casos de hermanos gemelos con el mismo nombre y apellidos, además de cinco registros duplicados, situación que causó la cancelación de los más antiguos.
El monitoreo, se añadió, detectó que en el último cuatrimestre de 2013 Aguascalientes vio 3 mil 140 cambios de domicilio de gente procedente de “entidades colindantes o históricamente vinculadas en procesos poblacionales migratorios”.
Con 644, Zacatecas fue el estado con mayor número de cambios domiciliarios.
Jalisco, el foco de alarma de Movimiento Ciudadano, fue el segundo de la lista con 583, seguido por el estado de México (344), Distrito Federal (324), y Guanajuato (151).
Al final aparecieron Yucatán (10), Tabasco (10), y Campeche (uno).
La Comisión local de Vigilancia del Registro Federal de Electores de Aguascalientes señaló que “todo lo anterior garantiza que los instrumentos electorales han sido debidamente actualizados y monitoreados en forma permanente, en procesos de atención ciudadana que son auditables en todo momento”.
Foto: Archivo LJA