Taktika / Cuatro reuniones y un atentado - LJA Aguascalientes
19/07/2025

 

Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales, A.C.

El Kremlin, Moscú, Federación Rusa. 7 de mayo de 2013. Bajo la aguda mirada del águila bicéfala, el secretario de Estado de la Unión Americana, John Kerry, se mueve, consumido por la impaciencia, como pantera enjaulada en los pasillos de la sede del gobierno moscovita. Finalmente, tras tres horas de espera, la oficina del presidente de Rusia se abre y el larguirucho bostoniano esboza una forzada sonrisa al estrechar la mano del genio de la geopolítica moderna: el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La escena arriba descrita se liga con el presente artículo, el cual tiene por objetivo explicar al amable lector las diversas reuniones sostenidas por los actores globales en torno al conflicto en Siria y quién(es) pudieron estar detrás del acto terrorista ocurrido en la ciudad turca de Reyhanli.

Previo a la visita de John Kerry a la capital rusa, los estrategas del Departamento de Estado de la Unión Americana habían creado la impresión de que el diplomático estadounidense esperaba “presionar a Putin” a través de dos nuevos ángulos: la amenaza estadounidense de armar a las oposición siria y la evidencia de que el gobierno sirio había utilizado armas químicas.

Vladimir Putin, sin embargo, contraatacó: el mismo día del arribo de Kerry a Moscú, la policía rusa cateó las oficinas de tres organizaciones no gubernamentales (ONG) y las acusó de recibir ilegalmente “considerables sumas de dinero de fuentes extranjeras, principalmente estadounidenses” (Asia Times 09/05/2013).

Kerry, ablandado por la espera y la noticia de que las organizaciones norteamericanas que financiaban a las ONG rusas eran la Fundación George Soros y el National Endowment for Democracy, negoció un acuerdo, en el cual Moscú y Washington se comprometían a elaborar una “hoja de ruta” para solucionar la guerra civil en Siria.

Desesperado por las victorias del ejército sirio, el cual ha retomado varias partes del país controladas por los rebeldes financiados por Arabia Saudita y Qatar y apoyados con entrenamiento y equipo por el Reino Unido y Francia, el primer ministro británico, David Cameron, fue recibido el 10 de mayo por Vladimir Putin en el balneario de Sochi –próxima sede de los Juegos Olímpicos de invierno 2014 y del Mundial de Futbol 2018-.

“Una franqueza brutal” caracterizó el tono de las pláticas, ya que Londres y Moscú tienen posiciones antagónicas respecto a la permanencia de Bashar al-Assad como presidente de Siria.


El sábado 11 de mayo, una fuerte explosión sacudió el pueblo fronterizo turco de Reyhanli. Más de 40 personas murieron y 100 resultaron heridas. Inmediatamente, el gobierno turco acusó a su contraparte siria de ser el responsable del sangriento suceso.

Fuentes del ejército sirio acusaron a Qatar de estar detrás del acto terrorista, pues Qatar se muestra impaciente ante la ineptitud de los rebeldes sirios. Ahí se debe comentar que el objetivo de los qataríes es formar un estado islámico en Siria.

El doctor Conn Hallinan, experto en el Medio Oriente, comentó que el gobierno sirio no “es suicida” al provocar a los turcos, el ejército más numeroso de la Alianza Atlántica (Russia Today 12/05/2013). En su concienzudo análisis, el académico revela que Damasco no sería el autor intelectual de atentado. Y menos ahora que el ejército sirio ha hecho retroceder a los rebeldes y que la Organización de las Naciones Unidas acusó a los insurgentes de utilizar gas sarín.

El principal sospechoso de llevar a cabo el acto terrorista es Al-Nusra, una organización afiliada a Al-Qaeda, la cual fue designada en diciembre de 2012 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como “terrorista”.

El 13 de mayo se reunieron en la Casa Blanca el presidente Barack Obama y el primer ministro David Cameron. Los líderes anglo-americanos acordaron doblar la asistencia “no letal” a la insurgencia siria con el fin de “detener la matanza”. Además, el político británico anunció que, junto con Francia, presionará a sus socios europeos para que la Unión Europea acceda a levantar el embargo de armas respecto a Siria.

Finalmente, el día de hoy, 14 de mayo, Putin se entrevistó en Sochi con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien previamente le había manifestado su desagrado por los ataques aéreos hebreos contra Siria.

El atentado y las reuniones de los principales países inmiscuidos en la guerra civil de Siria nos llevan a formular una serie de preguntas: ¿Qué país es el más interesado en provocar un conflicto entre Siria y Turquía? ¿Por qué la Unión Americana tolera que sus aliados, Arabia Saudita y Qatar, financien a grupos extremistas islámicos? ¿Quién(es) apoyan al Al-Nusra?

Aide-Mémoire.- Buen tino del gobierno federal al elevar la relación con Indonesia al rango de “estratégica”.


Show Full Content
Previous Supervisa Alonso Reyes trabajos de limpieza y reconstrucción en La Tesorera
Next Hijas de Salinas: las políticas neoliberales de Peña / Marcela Pomar en LJA
Close

NEXT STORY

Close

Inauguran nuevo parque de skate en Loma Bonita de Aguascalientes

26/09/2019
Close