Obras del Municipio capitalino en materia de medio ambiente - LJA Aguascalientes
30/11/2023

  • Se cuenta actualmente con 179 parques vecinales, municipales y tradicionales, 128 camellones, 15 glorietas, 25 triángulos y tres bosques urbanos
  • Se conformó la Agenda 21 local mediante la investigación y realización de talleres de concientización y obtención de datos

En el marco de la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, Lorena Martínez, alcaldesa de la capital, informó que se ha implementado una serie de obras para la conservación del entorno ecológico mediante tecnologías sustentables.

En primera instancia, comentó la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) para impulsar desde el ámbito municipal esquemas amables con el medio ambiente, como son la creación de techos verdes en edificios gubernamentales, implementando también el Manual de Compras Energéticamente Eficientes a través de un taller dirigido a los titulares y coordinadores administrativos del total de las dependencias.

Se logró la Certificación del Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático, donde se atiende a más de 40 mil personas y 500 grupos escolares en eventos como cursos, talleres y jornadas ambientales.

Dentro del Programa de Empleo Temporal, se encuentran en proceso de limpia cerca de 24 kilómetros de los arroyos que cruzan la ciudad como los que atraviesan Línea Verde,

San Pedro, San Francisco, Norias y Cedazo, entre otros.

A través del Programa de Reforestación Sólido se han producido más de 400 mil plantas y más de 90 mil árboles, además en el municipio capital se cuenta actualmente con 179 parques vecinales, municipales y tradicionales, 128 camellones, 15 glorietas, 25 triángulos y tres bosques urbanos.

Se conformó la Agenda 21 local mediante la investigación y realización de talleres de concientización y obtención de datos. Se participó en el Tercer Encuentro Nacional de Universidades con la Carta de la Tierra, para dar a conocer los avances en programas y proyectos del Ayuntamiento.

La presidenta capitalina informó que el proyecto Línea Verde representa un modelo integral de espacio comunitario que cuenta con 16 parques recreativos para la práctica de la activación física, el deporte y la promoción de la sana convivencia para la regeneración social. Sostuvo que en un hecho sin precedentes, mediante la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), se innova en la utilización de tecnologías inteligentes para la preservación de recursos naturales como la Línea Morada, que permite aprovechar semanalmente más de 4 millones de litros de agua tratada en el riego de casi siete kilómetros de pasto y casi 3 mil árboles en la Línea Verde.

Ocho instituciones educativas participan en el programa de Humedales, en donde los alumnos y plantilla docente fomentan el reúso de aguas grises, aprovechándolas en el riego de áreas verdes y sanitarios.


Con relación a las medidas para fomentar el uso racional del agua, se establecieron pláticas sobre conciencia del cuidado del vital líquido fomentando la instalación de dispositivos ahorradores en hogares del municipio capital.

La Secretaría de Servicios Públicos (SSP) produce energía eléctrica mediante la generación de biogás del relleno sanitario de San Nicolás y trabaja en un programa de sustitución de luminarias para ahorrar en la emisión de sustancias tóxicas al medio ambiente.

Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous Necesario impulsar un sistema profesional de gestoría social: Juárez Ramírez
Next Refuerza Gobierno estatal la estructura de seguridad en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Ganadores del Premio de Innovación y Buenas Prácticas en la Protección de Datos Personales 2016

30/12/2016
Close