- Federico Domínguez Ibarra, Arturo Fernández Estrada, Héctor Quiroz e Iván Alejandro Sánchez Nájera
- Coinciden en que Cabildo debe responsabilizarse para resolver el problema del agua
En un sondeo practicado, los entrevistados dijeron desconocer la integración del Cabildo, principal órgano colegiado para la toma de decisiones en el Ayuntamiento, así como las atribuciones y competencias de quienes lo conforman.
Por ese motivo, se buscó entrevistar a los candidatos a regidores de representación proporcional de los distintos partidos. A continuación se presentan las respuestas de los aspirantes que quisieron atender a La Jornada Aguascalientes.
Partido Revolucionario Institucional: Federico Domínguez Ibarra
El candidato a regidor por la vía de la representación proporcional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue cuestionado acerca de su experiencia profesional. Respondió nunca haber ocupado un cargo de elección popular, sino cargos pertenecientes al Gobierno del Estado, así como en organismos sindicales, como el del Hospital de Psiquiatría, además en la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue presidente del Congreso del Trabajo, delegación Aguascalientes. Su designación como candidato a regidor por el principio de la representación proporcional corresponde a un proceso de selección interna en la que según manifestó “se presentaron varios a la contienda y se designaron los integrantes de las fórmulas pertinentes”.
Acerca de las tareas que corresponden a un regidor, indicó que “es similar a un diputado, ya que aprueba leyes y reglamentos para el municipio, cuestiones que son discutidas por el Cabildo, que se asemeja al Congreso del Estado”.
Sobre su impresión acerca de la labor del Cabildo saliente, determinó que “se hicieron grandes cosas, como la reforma de equidad de género para el municipio, que fue rechazada por algunos integrantes del mismo, pero fue aprobada, así como la construcción de la Línea Verde”.
Acerca de cuáles serían, según su percepción, las tres principales problemáticas que aquejan a la capital del estado, expuso que a su parecer es la seguridad la principal, el abasto y conflicto del agua potable y también la situación del desempleo. Respecto a ello, se le preguntó por las acciones que emprendería una vez establecido como regidor en el Ayuntamiento, y refirió que “se procurará respaldar al alcalde de la fórmula si éste resulta triunfador”, y sobre cuestiones específicas, declaró que pretendería “proponer un acercamiento a la ciudadanía mediante comités ciudadanos de seguridad, la instalación del vecino vigilante junto con el policía vigilante”. Además “flexibilizar los trámites burocráticos para generar nuevas fuentes de empleo” y fortalecer el apoyo a las pequeñas y medianas empresas en el estado, “ya que se han convertido en una quimera temporal”.
En su postura acerca de diversas acciones promovidas por la administración saliente, destacó que sobre la fotomulta “es necesario generar cultura en la sociedad, no solamente poner un castigo”. Determinó también que “es irracional que se instale la fotomulta en vías rápidas”, también refirió que “el Departamento de Tránsito debe de cumplir su función y no sólo depender de la fotomulta aun cuando se pretenda hacer frente a la corrupción”. Argumentó que “es necesario realizar una consulta para determinar si continuar con ella”.
Con relación a la Línea Verde, aseveró que “deberá seguir su continuación en el mismo lugar, porque ahí se encuentran las personas más vulnerables a quien más les hace falta”. Mientras que acerca del problema del agua, dijo que “es necesario un compromiso entre la sociedad y el Municipio, no se puede estar culpando únicamente al Ayuntamiento, pero debe de garantizarse que la población tenga acceso a este servicio y que se comprometa a su pago”, por lo cual “deben de existir descuentos en las tarifas pero a personas humildes y necesitadas, no a gente pudiente del norte de la ciudad”.
Partido Nueva Alianza: Arturo Fernández Estrada
El candidato del Panal destacó su experiencia en la política, la cual responde a una amplia participación en el servicio público como regidor, así como alcalde del municipio de Pabellón de Arteaga, y actualmente como presidente estatal del partido, para posteriormente ser candidato a la Presidencia Municipal de la capital.
Sobre los motivos por los que se postuló como candidato a regidor, respondió que uno de los principios de Nueva Alianza es que “todo candidato a la Presidencia Municipal tiene la venia de ir como primero en la lista de los regidores plurinominales o bien alguna persona de la confianza del candidato”.
Sobre las tareas que corresponden a un regidor, Fernández Estrada explicó que “forma parte de un Congreso no pequeño que propone iniciativas y cómo se destinan los recursos, así como la gestión y vigilancia para que sean utilizados en cuestiones prioritarias del gasto por parte del Ayuntamiento”.
Expresó que por la naturaleza de su candidatura, la apuesta es más por la alcaldía de la capital que por el cargo de regidor, por lo cual sus actividades de campaña son enfocadas al logro de dicho objetivo, “buscando un mayor acercamiento con la población por parte mía y de los demás integrantes del partido”.
De la opinión que le merece la gestión del Cabildo saliente, determinó que “es respetuoso de sus gestiones y no se encuentra en condiciones de criticar las acciones de éste”. Asimismo, al preguntarle acerca de las tres principales problemáticas que podía percibir en afectación del municipio de Aguascalientes, refirió que “destaca el problema del empleo, ya que existen jefas de familia y familias que apenas pueden” sostenerse, también destacó el problema de la seguridad, así como el de la educación.
En contraparte, las acciones que buscaría promover si ocupara el cargo de regidor, serían las enfocadas a las “prioridades emergentes, como obra pública, programas sociales, servicios públicos y en materia de vivienda”, ya que ejemplificó el caso de la comunidad Los Pericos, donde según manifestó, “no es posible que haya gente que todavía viva en casas de cartón”.
Sobre los principales problemas de la agenda municipal, como son el agua, la Línea Verde y la política de la fotomulta, determinó que en el primero “no es únicamente problema del Municipio, sino de la cultura de uso por parte de la sociedad, así como de la forma en la que se lleva el mecanismo de captación y manejo de aguas residuales”. De la Línea Verde dijo que “se aplaude, pero hay que ver cómo es su alimentación de agua”. Y para concluir, el caso de la fotomulta, manifestó que “probablemente deba de desaparecer”, ya que “hace falta analizar si su utilización es viable o no”, debido a que a su parecer, “muchas personas se quejan de recibir las multas a destiempo, cuestión que acarrea un problema de cumplimiento en el pago”.
Partido del Trabajo: Héctor Quiroz García
Héctor Quiroz es miembro fundador del Partido del Trabajo y expresó que nunca antes había militado en algún partido político. Afirmó que su candidatura responde a la conformación de un equipo de trabajo cercano a Jesús Medina Olivares, candidato a la alcaldía de la capital, así como el consenso al interior.
Sobre la labor de un regidor, respondió que “es parte de un órgano colegiado que toma las determinaciones de qué hacer o no hacer con los recursos públicos del Ayuntamiento”. En relación con su candidatura, indagamos acerca de sus actividades en campaña, estableciendo que un candidato a regidor y más aún de representación proporcional, no tiene la facultad de realizar actividades de este tipo, por lo cual respondió que incluso con ello funge como coordinador estatal de las campañas y realiza actividades diariamente con el candidato Medina Olivares, así como las concernientes a reuniones como dirigente del partido.
Acerca de la visión que tiene del Ayuntamiento saliente y específicamente del Cabildo, refirió que “hay muchos temas que no han podido resolver, como la seguridad, que se ha convertido en un problema más complicado que cuando entraron”.
De los tres principales problemas con los que cuenta el municipio en la actualidad, estableció que el primero es la seguridad, y especificó que los ayuntamientos deben ser garantes de la seguridad de las personas y de la posesión de sus bienes. En segundo lugar hizo mención de la deficiencia de los servicios públicos, destacando el problema del agua, y finalmente, en tercer lugar, mencionó el correspondiente a la educación, aun cuando ésta, dijo, no sea una competencia directa del Municipio.
Sobre cuáles serían las acciones emprendidas por su persona en caso de ocupar el lugar en el Cabildo, expuso que su labor sería “verificar y supervisar que el dinero se destine a lo que quiere la gente y no a las ocurrencias de los secretarios y el alcalde”.
De su percepción acerca de las fotomultas, afirmó que esta política “se ha desviado y convertido en un programa recaudatorio”. Al preguntarle acerca de la Línea Verde y su posible continuación, manifestó que “es necesario continuar con dicho proyecto, pero no sólo al oriente de la ciudad, sino en todo el municipio”. A razón del actual problema del servicio y desabasto de agua potable, expuso que “es cara y de mal servicio, no hay quien sancione a la institución, ya que el contrato está hecho a favor de ésta, sin importar la ilegalidad de los tandeos y los cobros irregulares”.
Partido de la Revolución Democrática: Iván Alejandro Sánchez Nájera
Ésta es la primera ocasión en la que Iván Alejandro Sánchez Nájera busca un cargo público. Respecto a su cercanía con el Partido de la Revolución Democrática, aclaró que ha sido simpatizante desde hace ya varios años, pero que su militancia se registró apenas en el 2004.
Al preguntarle por la forma en la que fue designado en dicha candidatura, especificó que fue mediante un proceso interno en el que el Consejo Estatal del PRD optó por determinar su aspiración.
Asimismo indagamos acerca de cuál sería su respuesta si alguien le pregunta qué es lo que hace un regidor, a lo que respondió que un regidor es el encargado de vigilar el buen funcionamiento del Ayuntamiento.
Relacionado con la cuestión del papel de un candidato a regidor por la vía de la representación proporcional en la participación de las campañas políticas, expresó que ello depende de cada persona o candidato, en su caso la promoción y actividades se enfocan a la difusión y trabajo en la estructura de aquellos distritos donde el PRD no cuenta con candidaturas de mayoría relativa.
Acerca de su opinión ante el Ayuntamiento saliente, específicamente la labor de los regidores y síndicos en el Cabildo, expuso que su principal característica es la de haber sido “acríticos” al no dar respuestas críticas ni cuestionar el accionar de la alcaldesa en los casos de las fotomultas, el gasto para la Línea Verde, así como la instalación del nuevo asfalto en la avenida Aguascalientes.
Acerca de las principales problemáticas del municipio capital desde su percepción, considera en primer lugar el problema del agua y CAASA, en segundo lugar la falta de respaldo a personas vulnerables, ya que según refirió, los apoyos son entregados con fines de estructura político-electoral, y en tercer lugar, la falta de fomento a las pequeñas y medianas empresas.
El siguiente cuestionamiento fue sobre su actuar en el momento de ejercer el cargo público, estableciendo que sus principales actividades serían enfocadas a la revisión del uso de los programas sociales para los grupos más necesitados, así como vigilar el adecuado funcionamiento del Municipio.
Foto: Gilberto Barrón