Reducirá Conafor número de árboles plantados, para aumentar la esperanza de vida - LJA Aguascalientes
22/03/2025

 

  • Hoy sobrevive la mitad, se prevé elevar las cifras al 60 por ciento
  • 874 hectáreas participarán en el denominado Pronafor

 

De 2012 a 2013 “las metas de reforestación disminuyeron en 20 por ciento, pero las metas de restauración se incrementaron, en 20 por ciento, precisamente”, dijo Vicente Díaz Núñez en su presentación mediática como nuevo gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Por tales motivos adelantó que en lo inmediato la dependencia federal optará por plantar una menor cantidad de árboles.

El sucesor de Audómaro Alba Padilla mencionó que por disposición de la Presidencia de la República habrá cambios en las políticas de operación.

“Un predio que en 2012 fue apoyado con reforestación, en 2013 puede ser apoyado con mantenimiento para garantizar que va a haber una sobrevivencia de las plantas”.

Hoy día se habla de que el 50 por ciento de los ejemplares completa sus etapas de desarrollo. Se buscaría llevar esta cifra al 60 por ciento.

-¿Cuántos árboles sembraron el año pasado y cuántos planean para éste?

-No tengo el dato exacto de cuántos árboles se plantaron el año anterior. Este año no es en árboles, es en hectáreas. No menciono árboles porque la densidad de plantación depende mucho de las condiciones de tu terreno. En el caso de la Sierra Fría hay espacios completamente abiertos en los cuales hay que trabajar una densidad que rebase los 300 árboles por hectárea. Normalmente, en los sitios más deteriorados, estaríamos hablando de entre mil y mil 200 por hectárea.


Para este proyecto, a nivel estado, se ha etiquetado un total de 874 hectáreas. Los recursos serán manejados a través del Pronafor, programa que otorga entre 350 y 500 pesos para la reforestación y el mantenimiento de cada hectárea.

Durante los festejos por el Día Mundial del Árbol “el licenciado Enrique Peña Nieto fue muy incisivo en las primeras indicaciones, la principal de ellas es que ahora no debemos hacer reforestaciones solamente por hacerlas, porque eso es desperdiciar el dinero, desperdiciar recursos económicos. Ahora las reforestaciones deben hacerse en consenso con los gobiernos estatales y municipales”.

Vicente Díaz manifestó, además, que el uso de especies ajenas a determinado ecosistema ha detonado “un problema muy serio a nivel nacional”, pues la falta de planeación ofrece menores oportunidades de desarrollo.

Para Aguascalientes, en sitios como El Llano, se ha presupuestado la plantación de mezquite, huizache y varaduz. Para la Sierra del Laurel se utilizarían encinos y coníferas.


Show Full Content
Previous Aguascalientes, ejemplo en uso y eficiencia del agua en materia agrícola: Enriqueta Molina
Next UAA amplia vinculación con zona francófona de Quebec
Close

NEXT STORY

Close

La Brigada de Empleo llega al Fracc. Solidaridad IV en Aguascalientes

07/05/2023
Close