- Hay aproximadamente 74 bomberos municipales divididos en áreas administrativa y operativa; únicamente cuatro son voluntarios
- Se atiende a municipios circunvecinos de otros estados, como Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Teocaltiche y San Juan de los Lagos
Los bomberos en el estado iniciaron su labor formal a partir del año de 1958, cuando la alcaldesa Carmelita Martín del Campo se encargó de formar el Cuerpo de Bomberos y dotarlos de la tecnología mínima indispensable para cubrir con esa tarea.
Posteriormente, hasta el año de 1986, con el alcalde Miguel Romo Medina se le dio un mayor impulso y se dotó a los bomberos de mayor apoyo. Hasta el año de 1992 se construyó la actual estación central, ubicada en la avenida Tecnológico y avenida Aguascalientes.
El comandante Samuel Murillo de la Rosa, quien tiene más de 20 años en el Cuerpo de Bomberos del municipio capital, respondió algunos cuestionamientos, entre los que destacó lo referido al número de elementos que integran el cuerpo, que es el más grande en el estado, y que mediante una estación y dos subestaciones, da respuesta a los servicios de emergencia emanados de más de 800 mil habitantes.
Comentó que actualmente el estado cuenta con 140 elementos distribuidos en las dos estaciones (estatal y municipal), y las demás subestaciones en los municipios, de los cuales 74 conforman el Cuerpo de Bomberos del municipio de Aguascalientes. Además, agregó que de esos 74, 20 se acaban de agregar como bomberos de base, ya que eran voluntarios, y también siguen existiendo cuatro voluntarios a la espera de convertirse en un futuro en bomberos de base.
Respecto a la jornada laboral, refirió que anteriormente se trabajaba en 24 horas de trabajo por 24 de descanso, algo sumamente agotador para el nivel de estrés al que están sometidos, por lo que ahora se trabaja una jornada de 24 horas por 48 de descanso.
En lo que concierne a la manera en la que son reclutados, Murillo de la Rosa comentó que existe una convocatoria para participar como bomberos voluntarios, quienes luego de cumplir una serie de requisitos pueden participar de las capacitaciones necesarias para integrarse como tales y trabajar sin una remuneración, con excepciones de apoyos especiales que se reciben y que se reparten entre ellos en ciertas ocasiones.
Refirió que normalmente se reciben entre 35 y 40 servicios de emergencia diarios, que varían según sea el problema o accidente. En tiempo de calor se registran alrededor de 80 servicios diarios, en su mayoría incendios, entre otros siniestros. Por otro lado, detalló que en Semana Santa se ha optado por un operativo de prevención en las presas y bordos, algo que se ha traducido numéricamente en la reducción de muertes por ahogamiento, de 12 casos anuales, a un solo deceso.
Sobre las principales necesidades del cuerpo como institución, aclaró que si bien se obtienen recursos y apoyos por parte de las instituciones gubernamentales, específicamente del municipio, así como del Patronato de Bomberos, siempre es necesario el recurso y siempre hay una demanda de equipo. En el caso actual, destacó la incorporación de los nuevos 20 elementos y la entrega de tecnología fundamental, como las llamadas “quijadas para la vida”, así como motobombas y automotores.
En lo que concierne a las necesidades específicas del bombero, señaló que los 4 mil 500 pesos quincenales que recibe no le son suficientes para la labor que realiza, por lo cual muchos de ellos han buscado dedicar sus días de descanso a la semana a otras labores que les incrementen sus recursos y puedan dar respuesta a sus necesidades básicas. Samuel Murillo detalló que actualmente encuentra un problema en el sistema de ascensos, ya que éstos no se han llevado a cabo como debiera ser, y existen elementos que laboran con una responsabilidad otorgada por un puesto de alto rango y reciben un sueldo de bombero de menor rango.
Con referencia a la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos, expuso que el servicio se otorga no únicamente a los pobladores del municipio capital, ya que en muchas ocasiones acuden al apoyo de municipios aledaños, sobre todo aquéllos de estados circunvecinos, que no cuentan con la infraestructura necesaria para dar respuesta a diversos problemas, como son Encarnación de Díaz, Teocaltiche, San Juan de los Lagos y Villa Hidalgo. Por lo cual agregó “es necesario aumentar el número de estaciones o subestaciones, así como crece la mancha urbana es indispensable dotar de los servicios de seguridad necesarios para la población”, y advirtió que se tiene pensado construir una estación al poniente de la ciudad, una zona necesaria para dar respuesta inmediata a siniestros que puedan surgir. El proyecto depende del respaldo gubernamental.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre si los elementos son suficientes, aseveró que aun cuando con el actual cuerpo se puede dar respuesta a la mayoría de los servicios, siempre será necesario determinar un número mayor de bomberos que sean proporcionales a la población del estado, un problema que aseguró está en todos los estados del país.
En la celebración del Día del Bombero, respondió que siempre se busca la convivencia entre ellos, quienes se consideran una familia por el tiempo que están juntos, por lo cual comúnmente realizan un desayuno y una comida en la que hablan acerca de sus experiencias gratas y no tan gratas, de sus vivencias en el oficio, sin dejar de lado labor como bomberos las 24 horas.
Concluyó estableciendo la necesaria falta de cultura por parte de la población, así como la importancia que se le debe dar al oficio del bombero, un héroe sin capa que encuentra la satisfacción del día a día con el agradecimiento de las personas a quienes logra rescatar.
Foto: Roberto Guerra