Corrige Zamarripa a abogados: Secretaría Técnica no retiró recursos al estado - LJA Aguascalientes
25/09/2023



 
  • El año pasado, si es que se dejó ir algún proyecto, no fue de 70 millones: Zamarripa
  • Hay que esperar el Código Penal, único para echar a andar juicios orales

 

8724076194_0ecc5febabGBgoyozamarripa

Gregorio Zamarripa Delgado, enlace de la Secretaría Técnica del sistema de juicios orales, negó que Aguascalientes haya permitido la fuga de recursos a causa de no haber formulado proyectos.

Momentos antes de que La Jornada Aguascalientes se entrevistara con el diputado local, la Asociación Libre de Abogados había hablado sobre la pérdida de 70 millones de pesos.

“Creo que están mal informados los compañeros de la Libre. Antes, la gestión de recursos era en base a los proyectos que tú hacías, a los avances que ibas realizando, en la primera ocasión dieron 4 millones y fracción, en la segunda 5 millones. Para esta ocasión, para 2013, están 7 millones. No conozco un estado que tenga más allá de 10 millones de pesos. Desconozco de dónde hayan sacado esa información”.

Zamarripa apuntó que en algún momento expuso que para infraestructura, capacitación de abogados, salas de juicios orales, Policía Procesal y Policía Ministerial, la entidad requeriría de al menos 100 millones de pesos, “pero que con 25 nos dábamos por servidos, solamente eran especulaciones, estados ni de 2 millones ni de 3 millones de habitantes han logrado tener 70 millones [de pesos]”.

Al visitar la página de la Secretaría Técnica y consultar la sección de convenios celebrados con entidades federativas, se encontró que en 2012 Aguascalientes aparece en ceros.

-El año pasado se perdió todo el recurso.

-No, no se hizo la solicitud porque no tenías el sistema de juicios orales. Lo hemos sacado en el mes de enero o marzo de este año. Ahora, si van al IESPA [Instituto Estatal de Seguridad Pública] encontrarán un edificio destinado a juicios orales, lo vino a inaugurar la Secretaría Técnica.


Aseveró que el Poder Judicial ha comenzado a capacitar a los defensores del Estado, y aceptó que en este mismo rubro sí hay retrasos con los abogados particulares.

“El año pasado, si es que se dejó ir algún proyecto, no fue de 70 millones… lo que no se percibió por no haberlo solicitado fue entre 4 y 6 millones de pesos”.

Los 7 millones etiquetados para el ejercicio en curso, dijo, se destinarán a infraestructura.

-¿Hay avances en la implementación de los juicios orales? En 2016 ya deben estar en operación.

-Veo avances, pero no los ideales. Creo que ya debe socializarse el esquema de juicios orales. Lo que pasa es que la capacitación ha sido solamente interna, por la preocupación que tiene el Poder Judicial… ya viene el Código de Procedimientos Penales único.

Adelantó que el lunes entrante los enlaces de todas las entidades acudirán al Distrito Federal para enterarse del avance que guarda el proyecto del código único, después de cuya puesta en marcha los juicios orales podrán echarse a andar sin contratiempos o contradicciones.

 


Show Full Content
Previous Francisco Hernández, ganador del Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe
Next “Que quede claro: los 27 diputados actuamos bajo conciencia y razón”: Mario Guevara
Close

NEXT STORY

Close

Cinema Universidad presenta Sunka Raku Alegría Evanescente de Hari Sama

18/05/2018
Close