Inaugura el DIF Estatal la Semana Mundial de Lactancia Materna - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

 

  • Esta práctica genera un vínculo afectivo entre la madre y el hijo

 

Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, inauguró la Semana Mundial de Lactancia Materna, y reiteró que en Aguascalientes se tiene el firme compromiso de seguir fomentando esta práctica porque representa el bienestar físico y emocional del infante.

En el marco de esta semana, que se celebra del 1 al 7 de agosto, y que este año lleva por nombre Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno, Rivera Río señaló que el DIF Estatal es un aliado en el fortalecimiento de este tipo de alimentación que garantiza un mejor desarrollo en los niños.

Durante el evento, que se efectuó en el Campus Paraíso de la Universidad la Concordia, manifestó que además de las ventajas nutricionales que aporta la lactancia materna, es un vínculo de vida entre la madre y el hijo, porque es donde inician los cimientos de apego emocional.

La presidenta del DIF resaltó que amamantar a los hijos tiene una gran trascendencia en el desarrollo y crecimiento del niño, además de los beneficios de salud que trae consigo esta práctica.

Agregó que las autoridades de salud y las que velan por el bienestar de la familia están generando los medios necesarios para que mayor número de madres adopten este tipo de alimentación para sus hijos.

Asimismo, resaltó que la promoción de la lactancia no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino que es necesario concientizar a las madres sobre los beneficios de esta acción, porque son ellas finalmente quienes tienen la última palabra y deciden si brindan esta oportunidad de nutrición a sus hijos.


Rivera Río sostuvo que el compromiso debe ser de todos los actores sociales, para reconocer las ventajas físicas y la conexión sentimental que se genera cuando la madre está alimentando a su hijo, por eso hay que seguir motivándolas, por lo que recalcó que continuará siendo una aliada de esta práctica, ya que implica una mejor calidad de vida para la infancia y por ende un mayor bienestar para las familias.

Enrique Flores Bolaños, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños.

Señaló que la composición de la leche humana tiene factores de crecimiento que inducen una maduración más rápida y adecuada de las células intestinales e inhiben la diferenciación de las células adiposas (grasa).

El beneficio de la lactancia también recae en la madre, ya que su inicio  -inmediatamente después del parto- estimula la liberación de oxitocina, hormona que ayuda a contraer el útero, expele la placenta y reduce el sangrado de posparto, y a largo plazo, las madres corren un riesgo menor de sufrir cáncer de mama o cáncer de ovario.

Resaltó que en Aguascalientes se fomenta esta acción a favor de los niños y mujeres, sobre todo porque cada año se registra un promedio de 27 mil nacimientos y de ellos el 30 por ciento aproximadamente es en madres menores de 20 años, de ahí que sumando esfuerzos entre la sociedad, los grupos organizados, el sector privado y las asociaciones médicas entre otros, se pueda incidir en una mejor salud para los niños y mujeres fomentando la lactancia materna.

En el evento también estuvieron presentes Jesús Ríos Alba, presidente del Comité Estatal Pro Lactancia Materna; Juan Fernando Palomino Topete, delegado del ISSSTE; Flavio Flores Martínez, coordinador de Salud Reproductiva del IMSS; Susan Pick, directora de Yo quiero, yo puedo y facilitadora de la estrategia Habilidades para la Vida; así como María Romero Andrade, directora del Instituto Mexicano de Bienestar para la Primera Infancia.

Con información del DIF Estatal

 


Show Full Content
Previous Comienza agosto con presentaciones de grupos locales en el Foro La Puga de Los Arquitos
Next Inició contratación de créditos para adquisición de vivienda de elementos de Seguridad Pública
Close

NEXT STORY

Close

Teatro, en el Corredor Cultural Carranza de Aguascalientes

04/05/2019
Close