Revisada la iniciativa del impuesto a la plusvalía; Lorena Martínez afirma que se salva de la doble tributación - LJA Aguascalientes
24/09/2023



 

 

  • La iniciativa no es un impuesto que se aplica de manera generalizada, sino sólo a los que se beneficien por una obra pública
  • La  iniciativa garantiza no afectar a pequeños propietarios ni a personas de escasos recursos

Una vez que los priístas defendieron la iniciativa del impuesto a la plusvalía, aseverando que no existirá un cobro doble, sino uno para aquéllos que se benefician con las obras públicas, Lorena Martínez indicó que ya tuvo la oportunidad de revisar y analizar la iniciativa con mayor profundidad, por lo que pudo encontrar “muchas virtudes”.

La primera de ellas permitirá tener un ordenamiento integral del espacio y del territorio del estado, sobre todo en la capital, pues empatará y alineará las facultades de los tres niveles de gobierno, lo cual urge si se pretende tener un desarrollo planeado, principalmente en la zona metropolitana del estado.

Otra característica fue que encontró una iniciativa muy completa y planeada que toca aspectos de gran relevancia, desde el cuidado del medio ambiente hasta el tema de la metropolización, “creo que éste es un tema que vale la pena trabajar”, y aunque se haya tornado polémico, para la alcaldesa es realmente un tema de gran interés.

Lorena Martínez dijo que ahora que analizó la iniciativa, no habrá un doble cobro de impuesto: “me parece que se salva de la doble tributación, ya revisando cómo está el esquema, es un esquema muy limitado”, es decir, no es un impuesto que se aplica de manera general, ni a los propietarios de un bien, cuyo terreno se beneficie por una obra, se limita sólo a aquellas construcciones, que previo a un dictamen del Congreso, son de gran impacto, por lo que afirmó que está tan bien cuidada como lo esperaba.

Aunque sí es un impuesto, también es una contribución que garantizará el regreso económico a la comunidad, mas no al gobierno.

“Garantiza evidentemente que no habrá afectaciones a pequeños propietarios ni a gente de escasos recursos” ya que con revisar “a simple vista”, la presidenta pudo observar que está bien limitado el tipo de obras que pueden considerarse de gran impacto, que no son las de drenaje, agua potable o alumbrado público, sino aquéllas que realmente produzcan un gran impacto en el entorno social y demográfico de manera radical.

Foto: Lorena Martinez.



Show Full Content
Previous La UAA no se había armonizado con la Ley General de Contabilidad
Next Afirma el gobernador que durante 12 años no se favoreció el desarrollo económico
Close

NEXT STORY

Close

Secretaría de Obras Públicas gestiona ante la Federación 30 proyectos

20/03/2014
Close