- En el Día Mundial sin Auto organizaciones piden espacios para los ciclistas
- Habrá “bastantes” bicicletas gratuitas, asegura la FEUAA
Asociaciones como Bicicálidos y Pedalea, así como la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), aprovecharon el Día Mundial sin Auto para manifestarse por la destinación de espacios de la vía pública a quienes circulan en bicicleta.
A lo largo de 500 metros, desde la puerta de acceso que la institución tiene en avenida Universidad, y hasta la avenida Guadalupe González, los participantes pintaron una ciclovía simbólica sobre el asfalto.
Las “líneas de vida para proteger a los ciclistas”, como las denominaron en un comunicado, comenzaron a plasmarse minutos después de las 9:00 horas. La calle, barrida por la lluvia de los últimos días, recibió los trazos de pintura blanca a través de brochas y cepillos.
“Que viva la bici” y “un auto menos”, pregonaban dos de las spicy que se dieron cita. En el carril se incluyeron siluetas de bicicletas y leyendas con la palabra “bici”. Poco tiempo pasó para que algunos paseantes dominicales, tanto en dos ruedas como a pie, comenzaran a circular por allí.
Alejandro Aizpuru, presidente de la FEUAA, dijo que los alumnos “nos están exigiendo” un mayor número de bicicletas a préstamo, iguales a las 50 que las autoridades donaron el pasado 16 de agosto, para uso gratuito por hasta 24 horas, como parte del programa Rueda Verde.
Se espera que en lo inmediato Gobierno del Estado, el DIF Estatal y la propia Universidad expidan un nuevo paquete de unidades.
– ¿Te han dicho de cuántas más se trata?
– Está por verse el número, pero son bastantes, en un principio nos dieron 50, superará por mucho esa cantidad.
Otro de los compromisos de Rectoría, dijo al aceptar que hoy árboles y postes son utilizados como amarraderos, es la gestión de una serie de “bici-estacionamientos” que darían sitio a un promedio de 200 bicicletas.
Aizpuru dijo que hay alumnos que utilizan las bicicletas del programa Rueda Verde para trasladarse de la escuela a la casa y viceversa.
“Hacemos alrededor de 200 rentas al día, algunas se prestan por 2 o 3 horas… realmente el uso de la bicicleta en los estudiantes es algo que se da mucho, la bicicleta se toma como un medio de transporte alternativo ya que te ayuda para la activación física y también es muy económico”.
El interesado debe llegar al edificio de la FEUUA para entregar su credencial de estudiante y firmar un contrato de comodato. Enseguida podrá hacer uso de una unidad durante el día completo.
Foto: Gerardo González