- II Cumbre Iberoamericana es el grito de libertad por una apuesta por la democracia y los derechos humanos
- Alcaldes y diputados, actuales y electos, están invitados a participar en la inauguración y en el programa en general
Haciendo referencia a la frase de Martin Luther King “He tenido un sueño”, Federico Castillo Blanco, secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), señaló que esta II Cumbre Iberoamericana con el tema de Agendas Locales de Género es el grito de libertad por una apuesta por la democracia y los derechos humanos, siendo punto de arranque de la constitución de la Red Mexicana de Municipios por la Igualdad de Género, así como la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.
Tiene como fin que los Municipalistas se asocien y comiencen a dar pasos para que las palabras, que muchas veces no tienen sentido, se conviertan en realidad en las ciudades de Iberoamérica.
Ana Falú, coordinadora de la Red de UIM de Género, aclaró que al hablar de igualdad de género no se trata de sexo sino de cabezas, democracia, de entender y respetar la diversidad de los sujetos sociales que hacen a la Iberoamérica. Para la especialista en el tema de género, los medios de comunicación cumplen un rol central en el fortalecimiento de la democracia y del mensaje democrático, “cumplen un rol de socios y cómplices”, en el mejor de los sentidos, cuando asumen la importancia de esta comunicación, de expresar hacia afuera, en este caso el dar a conocer el sentido real de esta Cumbre sobre políticas públicas de género.
Según el presidente de la UIM y alcalde de Almería, España, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, habrá un antes y un después de esta cumbre aunque por el momento no se verán resultados, una vez que haya terminado, la proyección y su influencia tendrá repercusión importante en el mundo iberoamericano.
“No hay democracia real si no hay igualdad real, eso es una evidencia absoluta” por ello destacó la existencia de un largo camino por recorrer para conseguir la igualdad de género y hasta el día que no haya la necesidad de realizar congresos y cumbres por la igualdad de género, el objetivo estará cumplido.
La primera cumbre celebrada en el 2011 con sede en Córdoba, Argentina, puso en marcha la trascendencia e importancia de lo que significa la igualdad y los derechos de la mujer dentro del mundo municipalista “puso los cimientos del edificio que debemos construir en materia de género”; esta segunda edición está asentada en las conclusiones de la primera, sobre todo en hacer más visible el avance que se tiene en el papel que juega la mujer en la vida municipal.
“No habrá futuro si realmente no hay igualdad absoluta de hombres y mujeres” aunque resaltó no ser lo mismo que hace 40 años, el camino para conseguir esta igualdad sigue siendo largo por lo tanto deberá irse trabajando cada vez con mayor velocidad pues para el alcalde, no puede haber una democracia si no hay una igualdad real y por tanto, los países democráticos deberán hacer palpable la igualdad de género.
¿Por qué escoger a Aguascalientes?
Ya que el objetivo de la UIM es hacer trascender lo trabajado en una Cumbre, el secretario general de la Unión detalló por qué haber escogido a Aguascalientes como sede de la segunda edición de la Cumbre; primeramente subrayó la creación de la Declaración de Aguascalientes la cual irá a la Cumbre de Panamá de Jefes de Gobierno de Iberoamérica donde será asumida por los Jefes de Estado, “queremos establecer marcos referenciales de actuación en la política ciudadana”.
En segunda instancia indicó que México es un país con una larga historia democrática de defensa de los derechos humanos aunque también es uno de los pocos países en América Latina que no había logrado articular un movimiento asociativo por la igualdad de género a nivel Municipal, lo cual, al darle una sede de cumbre apostaría a dotar instrumentos para mantener viva la política de cambio y transformación de las ciudades, en este caso mexicanas, en ciudades con equidad.
Finalmente añadió un tercer instrumento que dio la sede a esta ciudad, el poder dotar a nivel latinoamericano una asociación que pudiera ser interlocutor frente a los organismos internacionales que existen de mujeres, como el caso del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
“Todo eso va a salir de Aguascalientes, por eso, creemos que va a haber un antes y un después, el futuro lo vamos a construir entre todos”, aunque reconoció que el sólo crear los instrumentos no cambiará nada, lo importante es tenerlos para ejecutarlos con el paso del tiempo.
Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, anunció que todos los alcaldes y diputados, tanto actuales como los electos del Estado fueron invitados a participar tanto en la inauguración de la Cumbre como en los paneles y conferencias del programa “esperamos verlos ahí, nos encantaría ver ahí sobre todo a quienes van a ser los tomadores de decisiones en los próximos años en este ejercicio de conocimiento”.
Teniendo en cuenta que esta cumbre será un foro de experiencias para sensibilizar la toma de decisiones de un futuro, sobre todo en la importancia de continuar los esfuerzos realizados a lo largo de esta administración.