Reforma Hacendaria no es lo que la sociedad ni la iniciativa privada requieren, señala CCE - LJA Aguascalientes
19/06/2025

 

  • El empresariado se reunirá con legisladores federales de Aguascalientes para plantear sus opiniones y posibles modificaciones.
  • “Si no se realizan modificaciones la reforma en lugar de ayudar, perjudicaría el ingreso de las empresas, las utilidades y la generación de empleo” Miguel Ángel Godínez Antillón

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su presidente, Miguel Ángel Godínez Antillón, ha expresado que la Reforma Hacendaria o Fiscal promovida por el gobierno federal hace apenas unas semanas, no es lo que la iniciativa privada requiere.

Godínez Antillón explicó que el planteamiento formulado por la reforma debe tener sustantivas modificaciones y adecuaciones, ya que no cumple con las necesidades de la iniciativa privada y específicamente de las pequeñas y medianas empresas. Señaló que existen diversos puntos que son dignos de analizar y ser modificados entre los que destacó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la vivienda, los dictámenes y consolidaciones fiscales, además de otros puntos que podrían afectar de manera considerable.

Ante dicha situación dijo que se plantea una necesaria reunión convocada por los líderes empresariales en el estado, que buscan presentar sus demandas, opiniones o modificaciones a la reforma ante los diputados y senadores del legislativo federal por Aguascalientes.

Expuso además que si dichas modificaciones no se llevan a cabo o no son tomadas en cuenta por los legisladores “la reforma en lugar de ayudar perjudicaría el ingreso de las empresas, las utilidades, la generación de empleo y lo que es contrario a lo que se está buscando por parte del gobierno federal”.

Al expresarle que la Reforma Hacendaria se considera por parte del gobierno federal de corte social, aseveró “es una reforma recaudadora” por lo que argumentó:

“Si bien es cierto que el gobierno requiere mayores recursos también hay que tomar en cuenta que somos muchos los mexicanos y el 60 por ciento del sector comercio está en la informalidad, entonces lo que queremos es que se amplíe esa base de contribuyentes y que no se cargue todo al mismo número de empresas que está pagando impuestos”, en palabras llanas “que paguen los que no pagan en lugar de aumentar los impuestos”.

Finalmente al referirle acerca de cuestiones específicas que están siendo consideradas lesivas por parte de la sociedad como lo son el IVA en hipotecas, rentas, espectáculos, alimento para mascotas y colegiaturas, determinó que “es un perfil de afectación en todos los sectores por lo cual debe haber modificaciones en la Cámara de Diputados y que llegue más pulida para su aprobación en el Senado”.

Foto: Roberto Guerra



Show Full Content
Previous {El Táctico} Automovilismo: Pole para Vettel, Gutiérrez en décimo
Next Amigos Pro Animal celebra su cuarto aniversario reconociendo a sus principales colaboradores
Close

NEXT STORY

Close

López Obrador exhortó a que no haya guerra ni confrontación armada

09/01/2020
Close