Mujeres empresarias apuntalan crecimiento de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
04/12/2023

 

  • Blanca Rivera Río de Lozano, inauguró el Primer Encuentro Regional de Mujeres Empresarias
  • Llamó a las mujeres a ser más contundentes en la toma de decisiones

La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano, al inaugurar el Primer Encuentro Regional de Mujeres Empresarias, sostuvo que las mujeres de empresa son ejemplo de esfuerzo y constancia, por lo que su presencia en el sector productivo está apuntalando el crecimiento económico de Aguascalientes y en general del país.

Durante el evento, organizado por la asociación Mujeres Empresarias Mexicanas que preside Patricia Ortiz Balderas, Blanca Rivera Río señaló que el quehacer empresarial no puede ser una tarea exclusiva de los hombres, toda vez que las mujeres “somos más sensibles a las necesidades del entorno en que vivimos por nuestra propia naturaleza, lo que nos proporciona una perspectiva más amplia y profunda de las oportunidades del mercado a pequeña y gran escala”.

En este sentido, reconoció a las mujeres que han tomado la determinación de incorporarse a los negocios, haciendo énfasis en que no se trata de competir con los varones, sino más bien de caminar juntos al entender que el objetivo común es contribuir a que la población se inserte en una dinámica de progreso, lo cual se está logrando.

En compañía de Angélica García García, encargada de Despacho del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, y de Angélica Nañez Rodríguez, secretaria de las Mujeres de Zacatecas, Rivera Río de Lozano refirió que de acuerdo a cifras del INEGI, de los más de tres millones de establecimientos que desarrollan una actividad económica en nuestro país, el 42% son encabezados por un hombre, mientras que el 35% son dirigidos por una mujer, lo que refleja que las mujeres están participando activamente en la vida productiva.

Pero no sólo eso, dijo, sino que los mismos datos revelan que hay nuevos campos en los que puede aumentar su presencia, al considerar que el 58% de la actividad económica de la mujer se desarrolla en el sector comercio, el 32% en los servicios y el 8.9% en la manufactura.

De igual modo, y tras hacer un llamado a las empresarias para que sigan fortaleciendo la asociación que las agrupa, la presidenta del DIF estatal consideró que la participación de las mujeres en la toma de decisiones tiene que ser más contundente en aras de determinar el rumbo que debe tomar nuestra comunidad, el estado y el país, y resaltó que el sector está llamado a tener una presencia más activa en todos los ámbitos.

“No podemos dar pie a vacilaciones ni distraernos en una lucha de género que considero, es necesario superar, porque las mujeres nos hemos ganado el lugar de privilegio que nos corresponde a base de trabajo y esfuerzo, de ahí que no tenemos que demostrar lo que es evidente que es nuestra capacidad, de lo contrario no estaríamos aquí”, expuso.

En su oportunidad, Angélica García García, encargada de Despacho del IAM, señaló que en Aguascalientes “hemos impulsado el adelanto y empoderamiento de las mujeres a través de una política pública definida en el Plan Sexenal que incorpora, al igual que lo hace el Plan Nacional de Desarrollo, la perspectiva de género como estrategia transversal en acciones de justicia, desarrollo económico, seguridad, gobierno, educación, calidad de vida y medio ambiente”.


Asimismo, felicitó a las participantes del Diplomado Liderazgo de la Mujer en el Mundo Empresarial, realizado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, y dirigido a mujeres emprendedoras para que desarrollen la capacidad de análisis de la situación actual de los mercados, así como estrategias en los negocios.

Por su parte, Patricia Ortiz Balderas, presidenta de MEMAC, consideró que los empresarios deben sumarse a los cambios tecnológicos y considerar las innovaciones en la materia como la fuerza motriz que debe impulsar a sus negocios hacia objetivos ambiciosos a largo plazo.

Agregó que el trabajo que fructifica no es el individual, sino el colectivo, por lo que invitó a las socias a trabajar de manera coordinada en la ejecución de proyectos, valorando su esfuerzo en los resultados finales y comprometiéndose a alcanzar objetivos comunes.

Finalmente, Blanca Rivera Río de Lozano realizó un recorrido por la exposición empresarial instalada en el marco del encuentro, donde conoció los productos y servicios que ofrecen las integrantes de Mujeres Empresarias Mexicanas.

Con información del DIF estatal


Show Full Content
Previous Se han incorporado 80 personas con discapacidad a la plantilla de trabajadores en la actual administración municipal
Next Aguascalientes, lejos de cumplir la recomendación del número de sanitarios por persona en las escuelas
Close

NEXT STORY

Close

Fallas geológicas y otras afectaciones se mantienen bajo vigilancia en Aguascalientes

23/09/2019
Close