
- Terminó la Legislatura y no querían dejar el salón
- “Se acabó el 20”, manifestó José Luis Novales a mujer que buscaba algún tipo de apoyo
Por 20 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, los priístas sacaron adelante la iniciativa que establece un legislador “podrá participar hasta en cinco comisiones, de las cuales presidirá las que le sean encomendadas por el Pleno”; y se reducen de 15 a siete los días para sesionar con destino a dictaminar las iniciativas.
Gilberto Carlos Ornelas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró que se aprobara su iniciativa para crear el Instituto de Protección al Migrante, merecido y justo premio a su honestidad política, con la idea de “generar un marco jurídico que promueva un entorno de respeto y protección a los migrantes, familias y sus necesidades, dentro un contexto estatal”.
El PAN dejó ver de alguna manera su conformidad con el “planchado” de la iniciativa multicomisiones, de Mario Guevara Palomino, quien en “reciprocidad”, votaría más adelante a favor de una iniciativa blanquiazul, dirían los financieros “mal aspectada”, porque no tenía ningún contenido.
Fue la presentada por el aliancista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Marco Arturo Reyes Delgado, cuyo dictamen dice “se sugiere… se procure” homologar los salarios de las policías de todo el estado, vocablo o epíteto nada vinculante que aún aprobado, no tendría repercusión alguna.
Una hora después de lo programado, José de Jesús Ríos Alba tomaría la protesta a la mesa directiva del cuarto periodo extraordinario de sesiones, presidido por Gregorio Zamarripa Delgado.
Una vez pasada la “aduana mayor”, la de la iniciativa multicomisiones -en cuya discusión de nada sirvieron las tibias expresiones de Arturo González Estrada y Alfredo Reyes Velázquez, por regresarla a comisiones-, se aprobaron:
Iniciativa de reforma al artículo 42 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, de Guevara Palomino. La de reformas y adiciones a las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Obras Públicas y Servicios Relacionados, Patrimonial y de Planeación del Desarrollo Estatal y Regional; reformas a la Ley del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública; y la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Agua y a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, todas del gobernador Lozano de la Torre.
“Tarde pero sin sueño”. Antes, habían sido develados los retratos de Dennis Ibarra Rangel, Citlalli Rodríguez González, Lidia Badillo Reyes, María Elena Santoyo Valenzuela y María de Lourdes Luévano Zárate.
Corrido el trámite parlamentario vino lo verdaderamente difícil: bajarse del tren. La sesión concluyó a las 13:17 horas; eran las 13:45 y aún quedaban en el salón de plenos Zamarripa Delgado, en entrevista con medios; y Gabriel Arellano Espinosa. Ninguno quería “apagar el foco y cerrar por fuera” la LXI Legislatura.
Pesadamente, como con grilletes en los pies -con una charola de panecillos en las manos, que les regalara Dennis- los legisladores empezaron a abandonar el salón 15 minutos después de que se declarara la clausura del periodo extraordinario; “no habrá más”, diría Zamarripa; “Se acabó el 20”, manifestaría José Luis Novales a una mujer que buscaba algún tipo de apoyo.
Todo listo para que el viernes de la próxima semana inicie funciones la LXII Legislatura al Congreso del Estado.
Foto: Gilberto Barrón.