UPA celebra un año de Fomento a la Lectura - LJA Aguascalientes
24/06/2025

 

  • El Programa de Fomento a la Lecutra Quincenas literarias, ha producido la lectura de 418 obras a lo largo del año
  • El mérito reside en el hecho de impulsar la lectura en una universidad que oferta ingenierías: Salvador Camacho Sandoval.

Ni la lluvia ni el clima fueron impedimento para que la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) celebrara el primer aniversario de su Programa de Fomento a la Lectura titulado Quincenas literarias, que promueve entre los estudiantes la cercanía a la literatura en sus diversos géneros sin dejar de lado su formación profesional.

El programa según se pudo conocer -en voz de Marco Paz Ramos, secretario académico de la Universidad-  se compone por tertulias literarias entre estudiantes y profesores donde se elige un título, la institución adquiere un cierto número de ejemplares de dicha obra y dos semanas después se realiza la discusión de la misma y se comparten impresiones obtenidas ante el deleite aportado por los autores.

Paz Ramos indicó que se ha tenido un importante poder de convocatoria, lo que ha producido que una vez obtenidos los libros, éstos desaparecen en poco tiempo y agregó que han sido más de 300 los libros que se han leído en el año, mismos que se distribuyeron en más de 23 títulos de los cuales refirió, “tres de cada cuatro libros han sido leídos por estudiantes de la Universidad”.

Por su parte, Eulogio Monreal Ávila, rector de la UPA, felicitó a los estudiantes que participan en dicha actividad y mostró agradecimiento para quienes forman parte del proyecto y cada 15 días organizan las tertulias. Para los primeros destacó la asistencia de Elías Padilla, estudiante de Mecatrónica, que ello no le impidió haber participado de la lectura de las 24 obras y el mismo número de tertulias, además de Nicole Mendoza, alumna de la carrera de Negocios Internacionales quien lo hizo en 18 de las 24 ocasiones. Sumado a ellos, Monreal Ávila refirió el importante papel de los profesores Fernando Moret, Adrián Abrego, y Alejandro Santana, éste último dijo, pieza fundamental en la organización de los eventos quincenales.

Respecto los números, el rector elevó lo establecido por su secretario académico, al considerar que fueron 418 los libros leídos y 24 el número de títulos y obras.

Justificó la existencia del programa a razón de dar una formación integral a los alumnos que no sólo se oriente a sus carreras enfocadas en cuestiones técnicas y de ingeniería. Y adelantó que para el año que iniciará se pretende que se discutan obras de los clásicos como Shakespeare, Stuart Mill, Kant, Séneca, Hume, Nietzsche, Ana Frank, Descartes, Tomas Moro, Adam Smith, Martin Luther King, Engels y Voltaire, en contraste con los leídos este aniversario concluido, entre los que destacaron García Márquez, Hesse, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Baricco, Javier Cercas, Kafka, Octavio Paz, Kiyosaki, Saramago, Savater y del autor local invitado, Edilberto Aldán.

Finalmente, Salvador Camacho Sandoval, director de educación media y superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), así como Lorena Álvarez Nevárez, delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes y Evangelina Terán, directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), convergieron en establecer que resulta un gran logro y reto el impulsar la lectura de esta forma, sobre todo por tratarse de una institución con formación técnica y con carreras de ingeniería.

 Foto: Gilberto Barrón.



Show Full Content
Previous Universidades inauguran Conferencia Internacional de Robótica, Ingeniería de Automatización y Energía
Next Buscan fortalecer los procesos académicos y de internacionalización en la UAA
Close

NEXT STORY

Close

Conoce el programa general del festival cultural “Mitos y Leyendas 2020: Sede in domo tua”, de Aguascalientes

27/10/2020
Close