DIF estatal capacita a 25 indígenas - LJA Aguascalientes
01/04/2023

  • La dependencia otorgó becas para taller de dulces típicos
  • Se realizó en el Centro Indígena y tuvo una duración de 20 días

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, clausuró el taller de capacitación de dulces típicos que se impartió en el Centro Indígena, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, en el cual participaron 25 personas.

La titular de la dependencia agradeció a la Secretaría de Desarrollo Económico y al Servicio Nacional de Empleo por el respaldo que están otorgando a la institución, “con la firme convicción de que sólo caminando juntos lograremos seguir engrandeciendo a Aguascalientes, con nuestros cinco sentidos”.

Señaló que es una gran satisfacción atestiguar el crecimiento personal que están teniendo los indígenas en beneficio de ellos mismos y de sus familias, debido a que gracias a lo aprendido pueden mejorar sus condiciones económicas vendiendo lo que producen.

Reiteró que se continuará poniendo la misma pasión y laborando con la misma intensidad, buscando mayores beneficios para los indígenas y la población más vulnerable del estado.

Refirió que si en su momento decidieron dejar la tierra que los vio nacer para buscar nuevas oportunidades de desarrollo, y convirtieron a Aguascalientes en su segundo hogar para ofrecer a sus hijos un mayor bienestar, pueden estar tranquilos de que siempre en el Centro Indígena habrá programas que les permitan seguirse capacitando para sacar adelante a sus familias.

La directora del  DIF estatal, Marcela Durán Madrigal, explicó que a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y del programa Nuestras Raíces, se gestionó este curso ante el Servicio Nacional de Empleo, como uno de sus programas de autoempleo.

Detalló que en este curso la inversión fue cercana a los 75 mil pesos, y durante el tiempo del mismo, que inició el 13 de noviembre, se les entregó a los alumnos una beca por 2 mil 241 pesos, el resto se utilizó en solventar los costos de la materia prima, debido a que el producto también fue aportado por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Remarcó que en los 20 días de capacitación los asistentes lograron aprender el proceso de elaboración y conservación de dulces típicos, lo que les facilitará continuar fabricando diferentes productos para que los vendan y tengan mayores ingresos.

Con información del DIF estatal


 

Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Necesario un instituto para personas de la tercera edad en Aguascalientes
Next Un sí al tiempo intensivo / Opciones y decisiones
Close

NEXT STORY

Close

El son de la marimba / Matices 

12/10/2020
Close